El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado parcialmente la ordenanza que regula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad, lo que ha generado incertidumbre entre los conductores. Esta sentencia afecta a aquellas partes de la normativa que delimitaban el alcance de las ZBE en todo el municipio y, específicamente, las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (Zbedpe) en el distrito Centro y Plaza Elíptica. Sin embargo, aún hay muchos aspectos que permanecen poco claros para los madrileños.
¿Qué dice la sentencia del TSJM?
La sentencia del TSJM se basa en la insuficiencia del informe de impacto económico que debía haberse presentado antes de aprobar la ordenanza. Este es un aspecto que el Tribunal Supremo ya había señalado en casos previos, por lo que el fallo actual sigue esa misma línea jurídica. En concreto, el tribunal considera que no se justificaron adecuadamente las consecuencias económicas que la normativa tendría para la ciudad y sus habitantes.
A pesar de esta anulación parcial, es importante destacar que la sentencia no es firme, y el Ayuntamiento de Madrid tiene la posibilidad de recurrir la decisión ante el Tribunal Supremo. De hecho, ya se ha indicado que los servicios jurídicos municipales están estudiando esta opción, y tienen hasta el 23 de octubre para tomar una decisión.
¿Siguen las multas? ¿Se anularán las ya impuestas?
Uno de los puntos que más preocupa a los conductores es el tema de las multas. A día de hoy, las sanciones por entrar en las ZBE sin el distintivo ambiental adecuado continúan vigentes. Según el Ayuntamiento de Madrid, aunque la ordenanza de las ZBE haya sido parcialmente anulada, las multas impuestas hasta la fecha siguen siendo válidas. Esto se debe a que existe jurisprudencia que avala esta postura, como ocurrió con las sanciones en la antigua normativa de Madrid Central.
Automovilistas Europeos Asociados, una de las principales voces en contra de estas sanciones, ha solicitado al alcalde de Madrid que se paralicen las multas y que se devuelvan los 330 millones de euros que calculan se han recaudado en 1,7 millones de multas impuestas desde la creación de las ZBE. No obstante, por el momento, el Ayuntamiento no ha dado señales de que vaya a detener la tramitación de sanciones ni proceder con la devolución de lo recaudado.
¿Qué pasará ahora?
El futuro de las ZBE en Madrid queda en el aire. Aunque la sentencia actual supone un revés para la normativa, su aplicación sigue en pie hasta que haya una resolución firme. Vox, el partido que impulsó la denuncia ante el TSJM, ha celebrado la decisión y ha anunciado que, si el Ayuntamiento recurre, pedirán la ejecución provisional de la sentencia.
Mientras tanto, la oposición ha criticado duramente esta anulación. Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, ha calificado la sentencia como un retroceso, mientras que Reyes Maroto, portavoz del PSOE, ha señalado que solo beneficia a la «ultraderecha» y su postura de «negacionismo climático».
En resumen, la anulación de las ZBE por parte del TSJM ha generado incertidumbre, pero las multas siguen vigentes, y el futuro de la normativa depende de si el Ayuntamiento decide recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo.