AVE Lisboa-Madrid para el Mundial de Fútbol 2030: Este miércoles, España y Portugal examinarán el estado de sus relaciones en la 35ª Cumbre Luso-Hispana que se celebrará en Faro, Portugal. Esta reunión anual es crucial para fortalecer las relaciones transfronterizas entre ambos países, que comparten la mayor frontera terrestre de la Unión Europea, con 1.200 kilómetros de extensión. En esta ocasión, se esperan acuerdos sobre temas clave, como la gestión del agua de los ríos Tajo y Guadiana, que ambos países comparten.
El evento será también una oportunidad para revisar proyectos importantes, como la esperada construcción del AVE Lisboa-Madrid , una infraestructura que busca estar lista para el Mundial de Fútbol 2030 , que organizarán conjuntamente España, Portugal y Marruecos. La importancia de este proyecto radica en su potencial para mejorar la conectividad entre las dos capitales ibéricas.
El AVE Lisboa-Madrid, clave para el Mundial de 2030
Uno de los temas más destacados en esta cumbre será el avance en la construcción del tren de alta velocidad (AVE) entre Lisboa y Madrid . El ministro de Transportes de España, Óscar Puente , aseguró recientemente que la parte española del trazado, que conectará Madrid con Badajoz, estará lista antes del Mundial. Este compromiso refuerza el interés de España por mejorar las infraestructuras transfronterizas y brindar a Extremadura la alta velocidad antes de 2030.
AVE Lisboa-Madrid para el Mundial de Fútbol 2030 : No se espera un acuerdo definitivo sobre el AVE en la cumbre, pero el proyecto sigue siendo clave para España. Esta línea de alta velocidad conectará ambos países. Además, tendrá un impacto positivo en la economía y el turismo, especialmente de cara al Mundial de Fútbol 2030.
Acuerdos sobre la gestión del agua
Otro de los ejes centrales de esta cumbre será la gestión compartida del agua. España y Portugal firmarán acuerdos importantes sobre el uso de los ríos Tajo y Guadiana , dos de los cinco ríos que ambos países administran conjuntamente. Estos acuerdos se enmarcan en el 25º aniversario del Convenio de Albufeira, firmado en 1998, que regula la gestión de las aguas transfronterizas.
Un aspecto destacado es el acuerdo que permitirá a España utilizar el agua del embalse portugués de Alqueva, en el Guadiana. España pagará a Portugal aproximadamente dos millones de euros anuales por este uso, un pacto que ha sido calificado como «histórico» por el primer ministro portugués, Luis Montenegro.
Relaciones bilaterales en un contexto de cambio político
A diferencia de cumbres anteriores, esta vez no se darán cita dos gobiernos del mismo signo político. Mientras que en España gobierna el socialista Pedro Sánchez , en Portugal el centro-derechista Luis Montenegro ha tomado el relevo en el Gobierno, sin embargo, ambas partes aseguran que el cambio político no ha afectado las relaciones bilaterales. Estas se mantienen fuertes y enfocadas en áreas clave como energía, agua y transporte.