Disfagia: el trastorno silencioso que afecta a millones de personas: La disfagia, una dificultad para tragar alimentos o líquidos, es un trastorno que afecta a 2 millones de personas en España, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL). Este problema, que a menudo pasa desapercibido, impacta principalmente a adultos mayores y niños con trastornos del desarrollo.
Síntomas y diagnóstico
Los principales síntomas incluyen tos al tragar, sensación de atragantamiento y dificultad para manejar alimentos en la boca. En los bebés, la disfagia también afecta la lactancia, lo que dificulta su correcta alimentación. Sin embargo, el diagnóstico de la disfagia sigue siendo un desafío. Solo el 10% de los casos se diagnostica a tiempo, dejando al 90% restante sin el tratamiento adecuado. Es importante recurrir a los centros médicos lo antes posible para poder adaptarse a los tratamientos.
Disfagia en niños y mayores
La disfagia afecta de manera especial a dos grupos vulnerables: niños y mayores. En los más pequeños, suele estar relacionado con trastornos neurológicos, mientras que en los mayores es común tras un ictus o con enfermedades degenerativas. Este trastorno puede dificultar la alimentación y generar complicaciones como la desnutrición.
La importancia del diagnóstico temprano
Un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones graves derivadas de la disfagia. La falta de detección puede llevar a neumonías por aspiración, pérdida de peso y deshidratación.
Disfagia y su impacto en la calidad de vida
La disfagia no solo afecta la salud física, sino también la vida diaria y social de las personas que la padecen. La dificultad para comer con normalidad puede causar aislamiento, ansiedad y depresión, especialmente en los mayores.
Factores de riesgo
Este trastorno es común entre personas mayores y aquellos que padecen enfermedades neurológicas como el Alzheimer o el Párkinson. También se presenta en niños con trastornos del desarrollo o daño neurológico. En niños con parálisis cerebral, la prevalencia puede ser tan alta como un 99%, complicando su crecimiento y bienestar.
Tratamientos disponibles
Para manejar la disfagia, una de las soluciones más comunes es adaptar la dieta, ofreciendo alimentos triturados o líquidos espesos. Sin embargo, esta solución puede volverse aburrida y repetitiva. Como alternativa innovadora, algunos investigadores han desarrollado impresoras 3D para crear alimentos más nutritivos y atractivos, facilitando su ingesta para personas con dificultades de deglución.
Tecnología y avances en el tratamiento de la disfagia
La tecnología ha permitido avances significativos en el tratamiento de la disfagia. Además de las impresoras 3D que crean alimentos adaptados, existen dispositivos de estimulación neuromuscular que ayudan a recuperar la función de deglución.