Cambios en las actividades deportivas municipales en Madrid. Según el Ayuntamiento de Madrid, los inscritos en actividades deportivas municipales serán dados de baja automáticamente si no asisten, siempre que exista una lista de espera. Sonia Cea, concejal del área de Deportes, afirma que esta medida responde a la necesidad de aprovechar al máximo las plazas disponibles.
“Se producirá una baja automática en actividades de renovación mensual por falta de asistencia de la persona inscrita”, explica Cea.
Además, los usuarios podrán justificar su ausencia para solicitar una baja temporal y evitar ser excluidos definitivamente de las actividades deportivas.
Modificaciones en las listas de espera
Otro cambio importante es la limitación en el tamaño de las listas de espera, que no podrán superar el doble de las plazas ofertadas. Esto significa que, una vez alcanzado ese límite, las nuevas solicitudes serán rechazadas hasta que se produzca una vacante.
Esta decisión, introducida a través del Decreto del 27 de septiembre de 2024, busca reflejar con mayor precisión la disponibilidad de plazas. Según Cea, el objetivo es que “el mayor número de madrileños puedan acceder a las actividades”. Sin embargo, para la oposición, esta medida afecta la capacidad de dimensionar la demanda real de los servicios deportivos municipales.
Críticas desde la oposición
El Grupo Municipal Socialista ha mostrado un fuerte rechazo a estas medidas, calificándolas como una “irregularidad”. María Caso, concejala socialista, afirma que estas modificaciones desincentivan la práctica deportiva y perjudican a los colectivos más vulnerables. Según Caso, «se está imposibilitando a la ciudadanía el acceso a un servicio público», afectando especialmente a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.
Además, el PSOE presentó un recurso para anular el decreto y argumentó que el Ayuntamiento lo implementó sin el debido debate en el Pleno Municipal.
Impacto en los distritos de Madrid
El alcance de estas medidas se refleja en varios distritos de la ciudad. Por ejemplo, en Fuencarral-El Pardo, se modificarán más de la mitad de las listas de natación infantil, lo que afectará a 1.600 niños. En Tetuán, no se permitirá la inscripción en la lista de espera al 40% de los interesados en gimnasia rítmica.
Balance entre inclusión y eficiencia
Aunque el Ayuntamiento defiende que las personas en situación de vulnerabilidad mantendrán su derecho de preferencia, las críticas apuntan a que estas medidas dificultan el acceso de los ciudadanos a los centros deportivos municipales.
Cambios en las actividades deportivas municipales en Madrid: La polémica continúa mientras la oposición y el Gobierno municipal debaten sobre cómo gestionar mejor los recursos deportivos sin afectar los derechos de los madrileños.