Comienza la retirada de lodos y vehículos en Valencia: Entre las principales acciones, destacan la retirada de lodos acumulados en garajes subterráneos y la evacuación de 120.000 vehículos apilados en 60 campas. Estos trabajos, liderados por la Diputación de Valencia, son esenciales para restablecer la normalidad en los municipios afectados, especialmente en zonas como Alfafar, Paiporta y Massanassa.
Coordinación y seguridad en la extracción de lodos
Durante la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, destacó la importancia de realizar estas tareas bajo estrictas medidas de seguridad.
Según Bernabé, «esta es una de las cuestiones fundamentales, sobre todo para proteger a los ciudadanos y garantizar su seguridad mediante empresas especializadas».
Por su parte, la directora general de Prevención de Incendios, Rosa Tourís, señaló que la extracción de lodos es un proceso complejo que requiere inspecciones previas para asegurar las condiciones adecuadas en cada caso. Además, los equipos desplegados cuentan con los medios y equipos de protección individual (EPI) necesarios para realizar el trabajo de manera segura.
Prioridades en municipios afectados
La Diputación de Valencia ha priorizado las zonas con mayores riesgos para la salud pública y emergencias. Los trabajos se están concentrando en localidades como Albal, Aldaia, Catarroja, Benetússer, Algemesí y Sedaví. También se han desplegado 125 camiones para limpiar las redes de alcantarillado en áreas críticas como Paiporta y Catarroja. La siguiente fase del plan se centrará en la mejora de las canalizaciones de los polígonos industriales.
Retirada de vehículos: un operativo sin precedentes
La evacuación de vehículos apilados representa otro desafío logístico y técnico. Según Tourís, se trata de una operación inédita en España y Europa. El plan incluye un censo detallado realizado por agentes medioambientales para garantizar la trazabilidad de los vehículos. Una vez aprobada la normativa por el Gobierno central, se agilizarán los trámites de peritaje y baja definitiva, facilitando su tratamiento en plantas autorizadas.
Coordinación para la recuperación
La delegada del Gobierno aseguró que habrá una «coordinación total» entre las instituciones para contactar con los propietarios afectados a través del Consorcio de Seguros. Este esfuerzo conjunto busca acelerar el proceso de recuperación en las zonas más afectadas por la DANA, devolviendo la seguridad y la funcionalidad a los municipios perjudicados.