+

El coste de criar hijos en España: un desafío creciente

El coste de criar hijos en España: un desafío creciente. Tener hijos en España se ha convertido en un reto económico cada vez más difícil. Según un informe de Save the Children, el gasto mensual medio por hijo asciende a 758 euros , un 29% más que en 2018. Este aumento, impulsado por la inflación, ha puesto a muchas familias en una posición precaria, donde el coste de la la crianza limita incluso la posibilidad de tener más hijos.

 

Regiones con mayores costes

El lugar de residencia influye significativamente en los gastos. Cataluña lidera como la comunidad autónoma más cara, con un gasto medio mensual de 938 euros por hijo , seguida por Madrid, con 896 euros . Esta disparidad refleja las variaciones regionales en vivienda, suministros y otros factores económicos.

 

Factores principales del aumento de costes

Los mayores responsables del encarecimiento son la alimentación y la vivienda. Desde 2022, estos sectores han experimentado incrementos del 26% y 63% , respectivamente. Por ejemplo, el coste adicional de vivienda para una familia con un hijo alcanza los 92 euros mensuales , sumándose a los 135 euros en suministros básicos.

 

Impacto en los hogares españoles

Cerca de 900.000 hogares no pueden cubrir los gastos de crianza, incluso destinando todos sus recursos. Esto se traduce en que el 43% de los menores viven en hogares con dificultades económicas, cuatro puntos más que hace dos años. Para muchas familias, esto significa sacrificar actividades de ocio, reutilizar ropa o buscar alternativas más económicas para reducir el gasto.

 


En términos emocionales, tener un hijo es invaluable. Sin embargo, desde el punto de vista económico, los gastos son interminables.


Estrategias para ahorrar

El coste de criar hijos en España: un desafío creciente : Numerosos padres han implementado medidas de ahorro. Celia, madre de dos niños pequeños, comparte que reutiliza ropa y libros de amigos para disminuir costes. Por otro lado, Unai y Amanda optan por economizar en ocio y viajes, mientras que Luis, padre de tres hijos, presta especial atención a los precios de la compra semanal.

 

El desafío de los adolescentes

La adolescencia, entre los 13 y 17 años , es la etapa más costosa, con un promedio mensual de 807 euros por hijo. Los gastos en educación, ropa y alimentación aumentan considerablemente, convirtiéndose en una carga para las familias.

 

¿Más hijos? Una decisión económica

Aunque el gasto puede ser desalentador, algunas familias como la de Amaia y su pareja consideran que vale la pena ser padres.  A pesar de gastar unos 500 euros mensuales en su hija, planean tener más hijos, destacando las recompensas emocionales que ofrece la paternidad.

 

≪ Criar a un hijo se ha convertido en un desafío económico≫