Recuperación del edificio Singer de Sevilla: El edificio Singer de Sevilla, un ícono histórico de la calle Lumbreras desde 1913, resurge como un referente en el sector audiovisual andaluz. Este proyecto nace de un acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, quienes buscan transformar este espacio en un centro de emprendimiento y formación para el sector audiovisual.
Un impulso tecnológico para Andalucía
El proyecto cuenta con una inversión total de 4 millones de euros, aportados por la Junta de Andalucía, mientras que el Ayuntamiento será responsable de licitar, adjudicar y ejecutar las obras. La adecuación del edificio Singer y una nave colindante en la calle Becas incluye la rehabilitación y el equipamiento necesario para su funcionamiento, con un presupuesto de 1,65 millones y 2,35 millones de euros, respectivamente.
Según el consejero Antonio Sanz, este espacio será un símbolo de modernización tecnológica, contribuyendo al crecimiento del ecosistema audiovisual andaluz. Contará con instalaciones como un plato virtual, aulas de formación, salas de producción y oficinas para empresas emergentes.
Formación y emprendimiento en el corazón de Sevilla
El nuevo centro ofrecerá cursos especializados en producción audiovisual. También incluye desarrollo de contenidos digitales e innovación tecnológica. Además, ofrecerá talleres sobre las últimas tendencias del sector. Este espacio no se dedicará únicamente a la formación, también apoyará a startups y empresas innovadoras. Estas iniciativas abarcarán áreas como marketing digital, postproducción y nuevas tecnologías aplicadas al entretenimiento.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó que este proyecto no solo recupera un edificio emblemático, sino que también convierte a la ciudad en un lugar más atractivo para trabajar e invertir.
Además, señaló que este esfuerzo empresarial contribuirá al crecimiento económico local, posicionando a Sevilla como un referente competitivo en el ámbito audiovisual.
Creación audiovisual: una estrategia colaborativa
El proyecto se integra en la Estrategia Andaluza para la Creación Audiovisual y de Contenidos Digitales, diseñada para promover la digitalización y la internacionalización del sector en colaboración público-privada. El Clúster Audiovisual de Andalucía, formado por 40 empresas, busca fortalecer la posición regional en el mercado audiovisual.
Sevilla, un epicentro cultural y tecnológico
La recuperación del edificio Singer refuerza el papel de Sevilla como un destino de referencia en la industria audiovisual. Con más de 800 rodajes gestionados desde 2022 y un creciente talento local apoyado por cinco universidades. Con este proyecto , la ciudad demuestra su capacidad para liderar proyectos innovadores y competitivos.
Este nuevo centro revitaliza el patrimonio histórico y abre oportunidades de negocio, empleo y tecnología, consolidando a Sevilla como referente en el panorama.