Triunfos de San Rafael en Córdoba: San Rafael es considerado el protector de Córdoba, y cada 24 de Octubre se celebra su onomástica. Es una figura de gran relevancia para la ciudad, celebrada cada año con un recorrido procesional lleno de simbolismo y devoción. Las imágenes de los Triunfos de San Rafael son monumentos que adornan diversos puntos de la ciudad y, durante la festividad de San Rafael, adquieren un protagonismo especial.
Historia de los Triunfos de San Rafael
Los Triunfos de San Rafael son monumentos que representan la veneración de Córdoba hacia su protector. El más icónico se encuentra en el Puente Romano , pero existen muchos otros repartidos por toda la ciudad. Estas imágenes datan de varios siglos atrás y forman parte del patrimonio histórico y religioso de la ciudad.
Recorrido procesional
Cada año, durante la festividad de San Rafael , se realiza un recorrido por los distintos triunfos que adornan Córdoba. Este recorrido es un momento importante para los ciudadanos, que rinden homenaje a su protector. Las procesiones cuentan con una gran participación, tanto de devotos como de turistas que visitan la ciudad para vivir cerca de esta tradición.
Importancia para Córdoba
La devoción hacia San Rafael en Córdoba comenzó en el siglo XVII, cuando lo declararon protector de la ciudad tras un brote de peste que afectó a la región. Desde entonces, las imágenes de los Triunfos se han convertido en un símbolo de gratitud y fe. A lo largo del recorrido, se pueden apreciar las distintas manifestaciones artísticas que han plasmado la figura de San Rafael a lo largo de los años.
Un viaje por la historia
Recorrer los Triunfos de San Rafael es también una forma de viajar por la historia de Córdoba. Cada uno de estos monumentos refleja un momento diferente en la vida de la ciudad, desde su creación hasta su restauración a lo largo de los siglos. Los visitantes pueden apreciar no solo la devoción religiosa, sino también la riqueza artística y cultural de la ciudad.