España se encuentra inmersa en un episodio de calor histórico que podría convertir a este mayo de 2025 en el más caluroso desde que existen registros. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado que, entre el 29 de mayo y el 1 de junio, se podrían alcanzar temperaturas jamás vistas en estas fechas desde al menos 1950. Récord de calor: el mayo más extremo en décadas está dejando máximas diurnas por encima de los 40 grados en varias provincias, mientras que las noches apenas bajarán de los 20 °C, generando lo que se conoce como noches tropicales.
¿Por qué tanto calor en mayo?
Este fenómeno se explica por la presencia de altas presiones atmosféricas, que provocan cielos despejados y una fuerte exposición solar. A esto se suma la llegada de una masa de aire cálido y seco procedente del norte de África, que dispara aún más los termómetros.
Rubén del Campo, portavoz de Aemet, ha explicado que el aire africano y la insolación intensa están generando un ascenso térmico muy poco habitual para esta época del año.
Hasta 40 grados en el sur y noches sin tregua
Las temperaturas serán elevadas en los valles del Guadiana y Guadalquivir, donde se prevén valores de entre 38 y 40 grados. Sevilla, Córdoba y Badajoz lideran las previsiones, pero otras muchas ciudades también sentirán este calor adelantado.
Por las noches, el termómetro se mantendrá por encima de los 20 grados en muchas zonas del país, lo que genera incomodidad para dormir y mayor sensación de bochorno.
Las zonas más afectadas
Este repunte térmico se notará con más fuerza el jueves 30 y viernes 31 de mayo. En la Meseta Norte, se superarán los 32 grados, mientras que en el nordeste y centro peninsular se esperan entre 34 y 36 grados.
En Bilbao, el viernes se alcanzarán los 30 grados, una cifra inusual para la capital vizcaína en estas fechas. Por contraste, zonas del Cantábrico como Santander o San Sebastián tendrán un ambiente más suave, sin llegar a los 25 grados.
¿Qué podemos hacer ante este calor?
Lo fundamental es adaptarse y tomar medidas de prevención. Beber agua con frecuencia, evitar la exposición directa al sol en las horas centrales y usar ropa ligera marcarán la diferencia.
También es importante estar atentos a los grupos vulnerables, como niños, personas mayores o quienes trabajan al aire libre. Cuidar a quienes nos rodean es clave para que todos pasemos este episodio sin contratiempos.
¿Cuándo volverá la normalidad?
Las altas temperaturas no durarán para siempre. A medida que avance el fin de semana, podría aumentar la inestabilidad atmosférica. Esto traerá más nubes, posibilidad de tormentas y un ligero descenso térmico, especialmente en el norte peninsular.
Este episodio, aunque puntual, es un recordatorio del cambio climático que ya afecta nuestras estaciones.
A pesar de este récord de calor en España, el mes de mayo también nos invita a disfrutar del buen tiempo con precaución, a salir a la calle con responsabilidad y a cuidar de nuestro entorno y de nosotros mismos.