+

Amazon introduce carritos de reparto en el centro de Madrid

Amazon introduce carritos de reparto y vehículos eléctricos en el centro de Madrid: La tendencia hacia la movilidad sostenible, introduciendo modelos de reparto ha llegado a Madrid con la sustitución de las tradicionales furgonetas de reparto por carritos de reparto y vehículos eléctricos. Este martes, Amazon presentó su nuevo centro de micromovilidad en la capital, donde ha implementado un sistema de entregas sostenibles que busca reducir las emisiones de carbono, descongestionar el tráfico y disminuir el ruido en las zonas céntricas. Estos cambios son parte de un plan que involucra carritos impulsados por repartidores para entregar paquetes a pie y bicicletas de carga, junto con motocicletas eléctricas.

 

Un centro de micromovilidad en el corazón de Madrid

Los centros de micromovilidad, como el que Amazon ha abierto en Madrid, son estaciones de entrega de tamaño reducido ubicadas estratégicamente en áreas con una alta densidad de población. Gracias a estas instalaciones, los repartidores pueden desplazarse caminando o utilizando medios de transporte eléctricos para realizar entregas en un área delimitada, en este caso, en la zona de Canalejas 360, un hub de movilidad central en la capital.

 

Este sistema permite que las entregas en el centro de Madrid se realicen sin recurrir a furgonetas de reparto tradicionales, que suelen emitir gases contaminantes. De esta manera, se evita que vehículos grandes transiten por áreas de tráfico denso, disminuyendo así tanto la congestión como la huella de carbono.

 

Movilidad urbana y colaboración público-privada

Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, destacó la importancia de esta colaboración público-privada para responder al crecimiento de la demanda de entregas. Desde 2017, el número de paquetes enviados en Madrid se ha duplicado, lo que exige soluciones innovadoras para gestionar la movilidad urbana de manera sostenible. Gracias a este nuevo centro de micromovilidad, se han retirado 19 furgonetas de reparto del centro de la ciudad, lo que contribuye notablemente a mejorar la movilidad sostenible y a reducir la contaminación.

 

Hacia una red de transporte descarbonizada

Para Amazon, esta iniciativa forma parte de su objetivo de descarbonizar su red de transporte europea. Actualmente, gran parte de los paquetes que distribuye en Madrid se entregan mediante medios de transporte alternativos que generan menos emisiones. Uno de los socios de Amazon en este proyecto es Koiki, una empresa especializada en entregas sostenibles. Koiki realiza sus servicios principalmente a pie, utilizando los nuevos carritos de reparto y también bicicletas y motocicletas eléctricas, logrando que las entregas en el centro de Madrid sean amigables con el medio ambiente.

 

La sostenibilidad, una responsabilidad compartida

Nerea Ortiz García, responsable de operaciones de Koiki, enfatizó que el compromiso con la sostenibilidad es esencial en el contexto actual. “Si queremos mantener la vida en las ciudades, debemos reducir las emisiones y descongestionar el espacio público,” afirmó. Según Ortiz, tanto empresas como consumidores deben crear un impacto positivo en sus comunidades. Esto se logra adoptando prácticas que promuevan una movilidad urbana más sostenible.

 

Amazon y sus socios implementan carritos de reparto y soluciones eléctricas. Con esto, impulsan un modelo que reduce la contaminación y el ruido en la ciudad. Este cambio contribuye a un entorno más limpio y saludable para los residentes de Madrid.

 

La empresa da un paso adelante hacia una logística más sostenible, respondiendo no solo a las necesidades de entrega rápida. Además, Amazon busca afrontar el reto ambiental de las grandes ciudades, promoviendo prácticas de reparto sostenibles y responsables.

 

≪ Amazon fomenta el reparto sostenible por el centro de Madrid ≫