+

Auge del sector del juguete en Diciembre

Auge del sector del juguete en Diciembre. El sector del juguete vive un momento de gran impulso en diciembre, impulsado por la llegada de los Reyes Magos. Según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), se espera que las ventas en 2024 igualen las de 2023, alcanzando una facturación de 1.705 millones de euros. Este aumento representa un ligero crecimiento del 0,35% respecto al año anterior.

 


El gasto por niño se situó en 221€, un incremento del 3,42% comparado con 2022, aunque todavía es inferior a los 330€ en Francia y los 380€ en Alemania.


 

Crecimiento de los juguetes para adultos

En 2024, los juguetes para adultos han crecido más del 3%, destacando los juegos de construcción, vehículos y juegos de cartas y mesa. José Antonio Pastor, director general de la AEFJ, señala que estos productos son favoritos tanto para niños como para adultos. El segmento ‘kidults’, que abarca a mayores de 13 años, representa el 29% del mercado total y sigue creciendo gracias a los adolescentes y adultos que buscan juguetes de calidad y coleccionables.

 

Impacto de la campaña Navideña

La campaña navideña es crucial para el sector, concentrando el 60% de las ventas anuales. Diciembre se perfila como el mes más importante, con un aumento significativo de la estacionalidad en España. Las últimas tres semanas antes de los Reyes Magos podrían generar cerca del 30% de la facturación anual, posicionando a España como el país con mayor estacionalidad en el mercado, superando a Alemania e Italia.

 

Ventas online y retos de seguridad

Las ventas online de juguetes representan ya el 35% del mercado. Sin embargo, la AEFJ alerta sobre el aumento de productos que no cumplen las normas de seguridad. Un estudio de la Asociación Europea del Juguete (TIE) reveló que el 86% de los juguetes comprados en línea no cumplen con las normativas de la UE. Además, el 80% presenta riesgos graves para la seguridad de los niños.

 


Además, las copias y falsificaciones en plataformas online generan una competencia desleal y afectan negativamente al sector, causando pérdidas significativas.


 

Perspectivas futuras del mercado

A pesar de los desafíos, la AEFJ es optimista y espera que el nuevo Reglamento de Seguridad de los Juguetes refuerce las normativas existentes, protegiendo tanto a consumidores como a fabricantes. La patronal confía en que la campaña navideña permitirá igualar las cifras de 2023, superando los obstáculos económicos y aprovechando el creciente mercado de los ‘kidults’ y los juguetes licenciados. Con estos factores, el sector del juguete se proyecta positivo para el cierre de 2024.

 

Solidaridad en las Navidades: Ayudando a familias vulnerables

En estas Navidades, es fundamental recordar a las familias más vulnerables. Donar juguetes que no utilizamos puede marcar una gran diferencia en la vida de muchos niños. Compartir y regalar estos juguetes no solo fomenta la solidaridad, sino que también asegura que todos los niños disfruten de la magia de la temporada.

 

 

Organizaciones y comunidades locales facilitan estas donaciones, promoviendo un espíritu de generosidad y apoyo mutuo durante las fiestas.

 

≪ El sector del juguete en España ≫