+

Aumento del 5% en la piratería digital en España

Aumento del 5% en la piratería digital en España: La piratería digital en España ha experimentado un notable aumento del 5% en el último año. Este crecimiento ha llevado el valor total de los contenidos ilícitos a 33.957 millones de euros . Esta situación afecta tanto a los creadores como a las industrias culturales del país.

 

Impacto en la economía

El Observatorio de la Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales 2023 ha revelado que la piratería causa un perjuicio significativo. En 2023, se estima que los creadores perdieron 1.992 millones de euros debido al acceso ilegal a sus obras. Este impacto negativo afecta la rentabilidad de las empresas y la creación de empleo en el sector cultural.

 

Sectores más afectados

Los libros lideran el consumo de contenido pirata en España. El 37% de los españoles recurre a la descarga ilegal de libros digitales. Este porcentaje ha aumentado un 4% en comparación con el año anterior. Además, la música también es objeto de piratería, con un 30% de consumidores accediendo a ella ilegalmente, aunque este número ha disminuido en un 7% en el mismo período.

 

Otros sectores también sufren pérdidas. El 25% de los usuarios accede a imágenes sin permiso, mientras que el 22% lo hace con películas y series. La piratería afecta no solo a creadores individuales, sino también a empresas que dependen de estos ingresos.

 

Causas de la piratería

El estudio señala que el 61% de los usuarios que consumen contenido ilícito lo hacen para evitar pagar por algo que no puede gustarles. Por otro lado, el 52% de los encuestados opina que acceder a estos contenidos es «rápido y sencillo». Además, un 38% considera que «no pasa nada» porque «todo el mundo lo hace». Esto refleja una falta de conciencia sobre las implicaciones legales y económicas de la piratería.

 

Percepción de la legalidad

Una gran parte de los encuestados muestra confusión sobre lo que es legal. El 46% de los usuarios afirma no saber distinguir entre plataformas legales e ilegales. Esta situación subraya la importancia de reducir la brecha digital, ya que muchos pueden estar descargando y consumiendo contenido de manera involuntaria, sin comprender las consecuencias legales. La percepción de legalidad se relaciona con la disponibilidad de datos de contacto de la empresa. Por ejemplo, el 27% cree que se registró hace que un sitio sea legal.

 

Herramientas y acceso a contenido pirata

Google se posiciona como el buscador más utilizado para acceder a contenido ilegal. Acapara el 92% de las búsquedas relacionadas con la piratería. Las redes sociales y aplicaciones de mensajería también son populares para encontrar enlaces a contenido pirata. Facebook lidera con un 31% de las preferencias, seguido de YouTube y WhatsApp.

 

Aumento del 5% en la piratería digital en España: La piratería digital sigue siendo un problema significativo en España. Afecta tanto a los creadores como a la economía en general. Aunque muchos usuarios reconocen la importancia de apoyar a las industrias culturales.

 

 

La piratería digital en España ha aumentado un 5%, alcanzando un valor total de 33.957 millones de euros, lo que refleja una grave crisis para los creadores y la industria cultural