+

Viajar en autobús por Madrid será diferente a partir de julio

A partir del 1 de julio, los autobuses interurbanos Madrid aplicarán solo dos precios para el billete sencillo. Los desplazamientos dentro del mismo municipio costarán 1,50 euros. Los viajes entre dos o más localidades tendrán un precio fijo de 3 euros.

Esta medida forma parte de un plan de simplificación tarifaria aprobado por el Consorcio Regional de Transportes. Su objetivo es facilitar el uso del transporte interurbano y unificar los criterios de cobro. Hasta ahora, existían 21 tarifas distintas según la zona, muchas de ellas obsoletas.

 

¿A quién afecta la subida del billete sencillo?

Esta actualización de tarifas no afecta a todos por igual. La mayoría de los usuarios de los buses interurbanos utiliza abonos mensuales o tarjetas de 10 viajes, que mantienen sus condiciones aunque con menos descuento. El billete sencillo interurbano, en cambio, sube para el 71 % de las rutas.

Solo seis trayectos bajan de precio, sobre todo en zonas periféricas. Para los viajeros ocasionales, el impacto será mayor, ya que el billete de papel subirá hasta dos euros en muchos casos.

 

Autobuses interurbanos MadridPago con tarjeta: una mejora esperada

La otra gran novedad en los autobuses interurbanos Madrid es la incorporación del pago con tarjeta autobús. Desde el mismo 1 de julio, todos los servicios permitirán pagar con tarjeta bancaria, móvil, reloj inteligente o pulsera con chip.

Esta tecnología ya se probó en algunas rutas piloto como Pozuelo, Arganda o Torrejón. Ahora se extiende a todo el servicio interurbano, con más de 2.000 vehículos. Esta medida agiliza los accesos y evita el uso de efectivo, algo que agradecen muchos usuarios diarios del transporte interurbano.

 

Un ejemplo local: Leganés y Plaza Elíptica

Durante una presentación oficial, el consejero Jorge Rodrigo viajó en la línea 480, que conecta Leganés con Plaza Elíptica, para probar el nuevo sistema. Allí destacó la rapidez y sencillez del proceso de validación con tarjeta.

Vecinos de zonas como Zarzaquemada valoran positivamente la medida. «Por fin podemos subir sin buscar monedas», comentó una vecina. Para quienes hacen este tipo de viaje en autobús Madrid cada día, supone un cambio muy práctico.

 

Rumbo a un modelo más simple: zonas A y B

Este cambio de tarifas en los buses interurbanos forma parte de un proyecto mayor: reducir el sistema a solo dos zonas tarifarias. Una para Madrid capital (zona A) y otra para el resto de la región (zona B). Aunque no tiene fecha, el gobierno autonómico mantiene esta idea como prioridad de legislatura.

La presidenta regional incluyó esta propuesta en su campaña de 2023, y la nueva tarifa única del billete sencillo interurbano es un primer paso hacia ese modelo. La idea es que el sistema sea más comprensible, especialmente para nuevos usuarios y turistas.

 

Cómo prepararse para los cambios

Si eres usuario ocasional del transporte interurbano, te conviene revisar tus rutas habituales. El uso de tarjeta o móvil como método de pago será clave para ahorrar tiempo. Además, si usas abonos, recuerda que los descuentos estatales cambian: del 60 % bajan al 40 % desde julio.

Los autobuses interurbanos Madrid dan así un salto hacia la modernización, mejorando la accesibilidad y reduciendo la confusión tarifaria. El reto ahora será mantener frecuencias y calidad del servicio ante el aumento de usuarios que se espera con esta digitalización.