Cambios en la edad de jubilación en España para 2025. El año 2025 trae importantes cambios para los jubilados en España. Aunque las pensiones contributivas han aumentado un 2,8%, la edad legal para jubilarse también ha subido. Desde el 1 de enero de 2025, quienes no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para retirarse con el 100% de la pensión. Sin embargo, quienes cumplan con el periodo mínimo de cotización podrán jubilarse a los 65 años sin penalización.
Progresión de la edad de jubilación hasta 2027
Esta medida es parte de la reforma de pensiones aprobada en 2011, que establece un incremento gradual de la edad de jubilación entre 2013 y 2027. En 2024, la edad legal era de 66 años y 6 meses con 38 años de cotización. A partir de 2025, sube a 66 años y 8 meses con 38 años y 3 meses cotizados. Los próximos años seguirán este patrón:
-2026: 66 años y 10 meses (38 años y 3 meses de cotización).
-2027: 67 años (38 años y 6 meses de cotización).
Edad efectiva de jubilación
A pesar de estos cambios, la edad efectiva de jubilación ha sido menor que la legal. En 2024, la media de edad real de jubilación fue de 65,2 años. Las mujeres se jubilaron de media a 65,6 años, mientras que los hombres lo hicieron a 64,8 años.
Incremento en las pensiones
En 2025, la pensión media de jubilación pasará de 1.441 euros a 1.481,35 euros, lo que supone un aumento anual de 564,87 euros. La pensión media del sistema, considerando todas las prestaciones, aumentará alrededor de 500 euros al año. Las pensiones mínimas experimentarán una subida aproximada del 6%. Por otro lado, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizarán un 9%. Las pensiones de viudedad con cargas familiares aumentarán un 9,1%.
Prestaciones específicas
Las pensiones de invalidez y jubilación no contributivas tendrán un importe anual de 7.905,80 euros. Las prestaciones de orfandad causadas por violencia contra la mujer también se ajustarán en 2025, siguiendo el incremento que se aplique al salario mínimo interprofesional.
Estos cambios reflejan un esfuerzo por adaptar el sistema de pensiones a las nuevas realidades demográficas y económicas. Para los futuros jubilados, conocer las condiciones de jubilación y los aumentos en las prestaciones es clave para planificar una retirada laboral segura.