+

Así será la Ciudad de la Justicia en Valdebebas

La Comunidad de Madrid ha anunciado que en junio comenzarán las obras de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas, un proyecto que lleva casi dos décadas en espera. Esta iniciativa busca centralizar todas las sedes judiciales de la capital en un solo entorno, moderno y funcional, adaptado a las necesidades del siglo XXI.

 

Una maqueta realista para conocer el proyecto

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, presentó la maqueta del futuro complejo judicial. Con casi siete metros de largo y una pantalla led interactiva, permite a los ciudadanos conocer cómo será el recinto. Esta maqueta estará expuesta del 8 al 16 de mayo en la Real Casa de Postas y, más adelante, se instalará de forma permanente en el intercambiador de Valdebebas.

 

Ubicación estratégica y diseño singular

El nuevo complejo judicial de Madrid se ubicará en la confluencia de las avenidas de las Fuerzas Armadas, José Antonio Corrales y la calle Juan Antonio Samaranch. En el corazón del recinto se construirá una gran plaza de 13.500 m², de dimensiones similares a la Puerta del Sol. Esta plaza estará presidida por el edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Lamela. Este inmueble será el emblema visual del proyecto.

 

Un entorno verde y funcional

Uno de los puntos destacados es la creación de 40.000 m² de zonas verdes al aire libre. El diseño incorpora jardines verticales y cubiertas vegetales con especies autóctonas. Una avenida central de casi 10.000 m² conectará todos los edificios del complejo: juzgados, archivos, cafeterías, guarderías y zonas de seguridad.

La luz natural y la amplitud serán claves en los espacios de trabajo. El proyecto ha priorizado la eficiencia energética y el bienestar de los profesionales del ámbito judicial.

 

Fases de ejecución hasta 2028

La Ciudad de la Justicia se construirá en tres fases. En la primera, prevista para finalizar en 2026, se levantarán el TSJM, la Audiencia Provincial y los juzgados de Primera Instancia. Un año más tarde, en 2027, se incorporarán el resto de órdenes jurisdiccionales, a excepción del penal, que se completará a finales de 2028. Este cronograma coincide con la estimada llegada de la línea 11 del metro a Valdebebas, lo que facilitará el acceso al recinto desde distintos puntos de la región.

 

Un proyecto transformador para Madrid

Tanto la presidenta Díaz Ayuso como el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, han calificado el proyecto como una apuesta transformadora para la ciudad. La nueva sede judicial en Valdebebas busca ofrecer un servicio más ágil y eficiente a los ciudadanos, unificando funciones ahora dispersas en decenas de inmuebles.

 

Polémica con la ley de Eficiencia

Durante la presentación, Díaz Ayuso aprovechó para criticar la ley de Eficiencia promovida por el Gobierno central. Asegura que se presentó un requerimiento formal el 10 de abril solicitando financiación adecuada para aplicarla. Si no hay respuesta antes del 10 de mayo, la Comunidad de Madrid llevará el caso al Tribunal Supremo.