Madrid logra los 7 millones de habitantes frenando la despoblación en pequeños municipios. La Comunidad de Madrid ha alcanzado una cifra histórica al superar los 7 millones de habitantes. Actualmente, la población total es de 7.001.715 personas, con un incremento de 140.000 residentes en el último año. Este crecimiento demográfico refleja una tendencia al alza impulsada por el aumento de la natalidad y la llegada de población extranjera.
Crecimiento poblacional en municipios pequeños
Aunque Madrid capital continúa concentrando la mayor parte de la población, los pequeños municipios han experimentado un crecimiento significativo. Según datos oficiales, los 142 municipios con menos de 20.000 habitantes han visto un incremento del 9,5% desde 2019. Estos municipios, que abarcan el 67% del territorio regional, ahora albergan al 8,8% de los habitantes de la Comunidad.
Ejemplos de crecimiento destacado
-Humanes de Madrid: ha superado los 20.000 habitantes.
-Torrelaguna: ha crecido un 4,85%.
-Orusco de Tajuña: ha experimentado un aumento del 21%.
Este crecimiento refleja el impacto positivo del programa regional Pueblos con Vida, que busca revitalizar las zonas rurales y combatir la despoblación.
Aumento de la población extranjera y natalidad
El crecimiento poblacional en Madrid no solo se debe al aumento de la natalidad, sino también a la llegada de población extranjera. Actualmente, el 23,5% de los residentes son de origen extranjero. Este incremento ha impulsado el rejuvenecimiento demográfico en varios municipios, como Valverde de Alcalá, donde la población infantil (0-4 años) ha crecido un 30% entre 2021 y 2024.
Además, Villalbilla destaca por su elevada proporción de menores, con 131 nuevos niños en los últimos tres años. Por su parte, Arroyomolinos ha sextuplicado su población en dos décadas, alcanzando más de 37.000 habitantes.
Distribución futura: el crecimiento del área metropolitana
Actualmente, el 49% de los madrileños reside en la capital, mientras que el 42% lo hace en el área metropolitana y el 9% en municipios rurales. Las proyecciones demográficas indican que en 15 años la población alcanzará los 8 millones de habitantes, con una distribución más equilibrada:
-La capital pasará del 49% al 37% del total.
-El área metropolitana absorberá el crecimiento poblacional.
El Gobierno regional ya trabaja en medidas para adaptar los servicios públicos a esta nueva realidad, reforzando el transporte, la sanidad y la educación.
Retos demográficos y envejecimiento poblacional
La proyección para 2039 anticipa un aumento significativo de personas centenarias, que se cuadruplicarán en número. Además, el 40% de la población tendrá más de 55 años. Frente a este reto, la Comunidad de Madrid ha diseñado planes específicos, como el nuevo modelo de residencias para mayores, la Ciudad de la Salud y el Plan Vive.
Madrid logra los 7 millones de habitantes frenando la despoblación: La Comunidad de Madrid sigue creciendo y adaptándose a los cambios demográficos, garantizando servicios de calidad y una adecuada planificación para las futuras generaciones.