+

Comparte en:

  • Icono X
  • Icono Facebook
  • Icono Instagram
  • Icono Whatsapp
  • Icono Mail

Crecimiento del empleo en la campaña de rebajas en Madrid

Crecimiento del empleo en la campaña de rebajas en Madrid. La campaña de rebajas de enero y febrero de 2025 en la Comunidad de Madrid se proyecta como un importante motor de empleo, con la generación de más de 28.025 contratos. Este impulso se centra en sectores clave como el transporte, la logística y el comercio, según datos publicados por Randstad.

 

A nivel nacional, se prevé la firma de 172.450 contratos, lo que representa un aumento del 19,8% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 144.000 contratos. En este contexto, Madrid, Cataluña (con 31.400 empleos) y Andalucía (con 28.280 empleos) concentran más del 51% de las contrataciones proyectadas.

 

Comunidades autónomas con mayor crecimiento

En términos porcentuales, Castilla-La Mancha lidera con un incremento del 32,9% y 7.500 nuevos contratos. Le siguen:

 

Islas Baleares: 3.500 contratos (+23,9%).

Galicia: 10.300 contratos (+23,7%).

Cataluña: 31.400 contratos (+22,3%).

 

Por el contrario, las regiones con menor crecimiento son La Rioja (+7,1%), Cantabria (+10,4%) y Extremadura (+12,3%).

 

Transporte y logística: sectores clave

Crecimiento del empleo en la campaña de rebajas en Madrid: El sector de transporte y logística destaca con 115.625 contratos, lo que equivale al 67% del total nacional y un incremento del 26,1% respecto a 2024. Este desempeño lo consolida como el principal motor de empleo de la campaña.

 

El sector del comercio, aunque con un peso relativo menor, generará 56.825 contratos, marcando un aumento del 8,7% frente al año anterior. En esta área, los perfiles más solicitados incluyen dependientes, promotores, azafatos y personal de atención al cliente, tanto en tiendas físicas como en e-commerce.

 

Habilidades demandadas y preferencia de consumo

En logística, se requiere personal especializado como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas. Las competencias digitales, la adaptación y la flexibilidad son aspectos clave para estos empleos.

 

Por otro lado, una encuesta de la Asociación Española de Consumidores revela que el 93% de los consumidores adquirirá ropa y calzado durante las rebajas. Además, se espera un gasto promedio de 181 euros, 17 euros más que en 2024, a pesar de que el 81% de los encuestados opina que las rebajas no ofrecen descuentos adicionales.

 

Calendario de rebajas en principales tiendas

El Corte Inglés iniciará sus rebajas el 7 de enero en tiendas físicas y plataformas digitales. Por su parte, las marcas de Inditex como Zara, Stradivarius y Pull&Bear anticiparán sus descuentos online el 6 de enero.

 

≪ Aumento del empleo en la Comunidad de Madrid ≫