Peñagrande, un barrio perteneciente al distrito de Fuencarral-El Pardo en Madrid, enfrenta importantes problemas de movilidad. Con una población cercana a los 45.000 habitantes, sus vecinos han decidido alzar la voz para exigir mejores conexiones de transporte público.
Recientemente, el Pleno del distrito aprobó por unanimidad instar tanto al Consorcio Regional de Transportes de Madrid como a la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) a estudiar cómo mejorar el transporte público en la zona. Este reclamo busca una mejora en la movilidad de Peñagrande de forma urgente y eficiente.
Propuestas para mejorar el transporte público en Peñagrande
La asociación vecinal Islas de Peñagrande ha presentado diversas propuestas para optimizar la movilidad del barrio, argumentando que algunas de ellas podrían implementarse sin costo económico. Entre las principales peticiones destacan:
1.Ampliación de líneas de autobús:
-Extensión de las líneas 11, 67, 124, 133 y 170 de la EMT.
-Creación de una nueva línea exprés entre Nuevos Ministerios y Pitis para conectar el norte de Madrid con el centro en menos tiempo. Este planteamiento busca mejorar la conexión Metro Peñagrande y facilitar el desplazamiento de los residentes.
2.Conexiones estratégicas:
-La línea 67 debería prolongarse hasta Arroyo del Fresno, mejorando la conexión con un barrio en crecimiento que carece de transporte público adecuado.
-La 124 se sugiere que se amplíe hasta el metro Mirasierra por la avenida del Ventisquero de la Condesa.
-La línea 133 debería llegar hasta la estación de Metro y Cercanías Paco de Lucía, con un recorrido circular que facilite el enlace peatonal entre ambos modos de transporte.
Mejora de la movilidad nocturna en Peñagrande
La asociación Islas de Peñagrande también plantea mejorar la movilidad nocturna en Peñagrande, que actualmente es muy deficiente. Proponen que la línea N20 efectúe parada en la glorieta de Salvador Maella, facilitando el transbordo con la línea N21. Esto beneficiaría a gran parte de la periferia de Madrid, que presenta muchas carencias en cuanto a transporte público en horario nocturno.
Creación de un intercambiador en Salvador Maella
Otra iniciativa es la creación de un intercambiador en Salvador Maella, permitiendo el transbordo eficiente entre las líneas de autobús 127 y 179, así como la incorporación de nuevas paradas para las líneas 42, 64, 137 y N20. La idea es replicar el modelo del intercambiador Alsacia, proporcionando una mejor conexión para los habitantes del barrio.
Conexión con el norte de Madrid
La propuesta incluye que la línea 170 conecte Peñagrande con los PAUs de Arroyo del Fresno, Montecarmelo, Las Tablas y Sanchinarro, vertebrando así todo el norte de Madrid mediante un recorrido que atraviesa el eje Isla de Rabarca, Ramón Gómez de la Serna y Rosalía de Castro. Mejorar la conexión Metro Peñagrande es fundamental para garantizar un transporte público eficiente.
Retomar la ampliación de la línea 11 de Metro
Los vecinos de Peñagrande insisten en retomar la ampliación de la línea 11 de Metro, propuesta en 2005 por Esperanza Aguirre. La solicitud plantea estudiar la extensión desde Valdebebas hasta la estación de Avenida de la Ilustración, para mejorar la conexión con las líneas 7, 9 y 10 y facilitar el acceso a la estación de Chamartín. Esta medida, aseguran, beneficiaría significativamente al norte de Madrid.