+

La brecha digital se reduce entre jóvenes y mayores

La brecha digital se reduce entre jóvenes y mayores: La brecha digital entre generaciones está disminuyendo considerablemente en España, y tanto jóvenes como mayores reconocen la importancia del uso de internet y los dispositivos móviles en su vida diaria. Aunque todavía existen diferencias notables, la pandemia aceleró el proceso de digitalización, llevando a más personas a adaptarse a las nuevas tecnologías.

 

 

Uso de internet en personas mayores

El acceso a internet entre los mayores de 75 años ha crecido significativamente, duplicándose desde antes de la pandemia. Hoy en día, 1 de cada 3 personas mayores utilizan Internet con regularidad, destacando el uso de herramientas como WhatsApp y las videollamadas . Esto ha permitido a muchos mantenerse en contacto con sus familiares y amigos, especialmente durante el confinamiento. Aun así, el acceso al banco de manera online sigue siendo bajo, ya que solo un pequeño porcentaje de personas mayores utilizan aplicaciones bancarias por el miedo a posibles estafas y complicaciones.

 

Internet y el móvil como tecnologías esenciales

El internet ha experimentado un crecimiento notable en su valoración como herramienta imprescindible, incrementando en casi un 300% la percepción de su importancia entre los españoles en los últimos diez años.

El móvil no solo facilita el acceso a la información en tiempo real, sino que también mejora la calidad de vida al permitir a las personas mantenerse conectadas y participar en la sociedad digital. Además, su integración en la vida diaria ha generado una mayor demanda de competencias digitales.

 

 

La tecnología como herramienta de inclusión

Por otro lado, los jóvenes ya ven el acceso a internet y el uso de móviles como algo esencial para su día a día. En este grupo, el 93% participa en redes sociales y utilizan dispositivos móviles para realizar una gran variedad de tareas. Sin embargo, la exclusión digital sigue afectando a aquellos con menos recursos, especialmente en zonas rurales o con menores ingresos.

 

 

Desafíos pendientes y el camino hacia la inclusión

La brecha digital se reduce entre jóvenes y mayores: Aunque se ha avanzado, todavía persisten barreras significativas para algunas personas mayores, particularmente en lo que respecta a la gestión de trámites digitales y el uso de herramientas más complejas, como los servicios en línea de las administraciones públicas. Iniciativas como la formación digital y la mejora de la accesibilidad a tecnologías básicas continúan siendo clave para cerrar esta brecha.

 

 

Este cambio en la percepción del mundo digital representa un paso importante hacia la inclusión y la equidad en el acceso a la tecnología, con la esperanza de que, en el futuro, todos puedan beneficiarse de las ventajas que ofrece la conectividad. Ciudades como Madrid, han incluido formaciones digitales para ayudar a las personas con el mundo digital en diferentes centros de la ciudad. 

 

 

La brecha digital se está reduciendo entre jóvenes y mayores, y ambos grupos reconocen su importancia​