Hay barrios que piden a gritos un cambio, y la Colonia Urpisa, en el barrio del Puente de Vallecas, era uno de ellos. Después de muchos años en segundo plano, por fin se han puesto en marcha unas obras que van más allá de arreglar aceras: se trata de devolverle la vida a la zona.
Y no lo decimos solo por lo estético. Se busca que el barrio sea más cómodo, más seguro y, sobre todo, más humano.
Primeros pasos: calles más seguras y aceras donde cabemos todos
Las obras ya están en marcha y han empezado por el perímetro de la colonia, tocando calles como Puerto de Lumbreras, Puerto del Bruch, Sierra Gorda o Archivo. Por ahí circulan también quienes van al Hospital Virgen de la Torre, así que la mejora no es solo para el vecindario: afecta a todo el distrito.
En esas calles habrá zonas compartidas entre coches y peatones, se ampliarán las aceras y se tomarán medidas para reducir la velocidad de los vehículos. Todo pensado para que caminar no sea una carrera de obstáculos.
Más bancos, más sombra, más verde
Una de las cosas que más se agradecen cuando llega el buen tiempo es tener un sitio bonito donde sentarse al sol o a la sombra. Por eso, se están renovando parques, pequeñas plazas y espacios abiertos que hasta ahora estaban desaprovechados.
No solo se va a mejorar lo que ya había, también se crearán nuevas zonas ajardinadas. Habrá más bancos, más árboles, nuevas jardineras y también un alumbrado más moderno y eficiente.Todo esto busca hacer de la colonia de Urpisa un sitio donde apetezca estar, pasear, charlar o simplemente tomarse un respiro.
Los espacios entre edificios también cuentan
Muchos de los edificios de Urpisa están rodeados de lo que se conoce como interbloques: zonas comunes sin uso definido. Ahora, esos espacios se van a reconvertir en lugares para convivir.
En 2026 comenzará una nueva fase de las obras, donde esos terrenos tendrán caminos accesibles, fuentes, bancos, árboles y buena iluminación. El objetivo es que se conviertan en puntos de encuentro, seguros y agradables, donde los vecinos puedan compartir algo más que escalera.
Una obra que va más allá del cemento
La actuación en la Colonia Urpisa forma parte del Plan Regenera, una iniciativa que busca renovar zonas residenciales construidas antes de 1985. Se trata de barrios con muchos años encima y poca atención recibida, pero que tienen muchísimo potencial.
Este plan no solo pretende mejorar calles o parques, sino que quiere reducir desigualdades entre barrios y reforzar su carácter propio. En resumen, hacer ciudad desde lo cercano, empezando por lo que más importa: el bienestar de quienes la habitan.
La transformación de Urpisa es una noticia que merece celebrarse. No solo porque mejora lo físico, sino porque devuelve la esperanza a quienes llevan toda la vida allí. Y eso, en estos tiempos, vale mucho.