La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la apertura de 56 nuevas farmacias repartidas en 17 municipios. Con esta medida, se llega a un total de 3.000 farmacias funcionando en todo el territorio. El objetivo está claro: acercar los servicios farmacéuticos básicos a más ciudadanos, vivan donde vivan.
Los municipios donde se abrirán las nuevas farmacias son: Alpedrete, Arganda del Rey, Collado Villalba, Getafe, Valdemoro, Paracuellos de Jarama, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, San Agustín del Guadalix, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Villalbilla, Villanueva de la Cañada, Daganzo de Arriba y Colmenarejo.
Condiciones para abrir una nueva farmacia
Estas farmacias autorizadas deben cumplir algunos requisitos básicos. Por ejemplo, deben tener una entrada directa desde la calle y un espacio mínimo de 75 metros cuadrados. En pueblos pequeños, este tamaño puede reducirse hasta 60 metros por necesidad.
Además, no pueden estar demasiado cerca de otras farmacias o centros de salud. Deben contar con un espacio bien definido para atender al público y para almacenar medicamentos de forma segura.
En caso de elaborar fórmulas magistrales, también será obligatorio tener un área de laboratorio independiente.
Servicios más completos en cada establecimiento
Estas nuevas farmacias no solo dispensarán medicamentos. También podrán ofrecer servicios adicionales como ortopedia, análisis clínicos, óptica, nutrición y audioprótesis. Para ello, cada sección deberá tener un profesional cualificado y un espacio propio.
De esta forma, se amplía la atención que cada farmacia puede ofrecer, sumando valor al comercio de proximidad y mejorando la experiencia de los vecinos.
Apoyo a las farmacias en pueblos pequeños
Junto a esta expansión, la Comunidad de Madrid ha lanzado una línea de ayudas a farmacias rurales. Está dirigida a aquellas situadas en municipios con menos de 1.000 habitantes. En total, se beneficiarán 27 farmacias que son esenciales en sus comunidades.
Estas ayudas tienen como fin asegurar que ninguna localidad se quede sin acceso a servicios farmacéuticos. También buscan fomentar el emprendimiento rural y reforzar la economía local.
Hasta 10.000 euros por farmacia
Las ayudas pueden llegar hasta 10.000 euros para las nuevas farmacias que abran al menos cinco días a la semana. Si la farmacia ya está en funcionamiento, podrá recibir hasta 5.000 euros para su mantenimiento.
El programa, llamado Pueblos con Vida, cuenta con un presupuesto total de 700.000 euros y forma parte de una estrategia más amplia para revitalizar el entorno rural en Madrid.
Una apuesta por la igualdad de acceso
Según Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, estas medidas garantizan que todos los vecinos, incluso en zonas alejadas, puedan acceder a una farmacia cerca de casa. También suponen un impulso al pequeño comercio, a la economía local y a los servicios esenciales.
La apertura de nuevas farmacias y las subvenciones para farmacias rurales son un paso firme hacia una región más equilibrada, donde vivir en un pueblo no signifique tener menos servicios.