La Dehesa de la Villa de Madrid: Bien de Interés Cultural. La Dehesa de la Villa, un destacado pulmón verde en el corazón de Madrid, ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Paisaje Cultural. Este reconocimiento, otorgado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, resalta su importancia histórica, social y medioambiental. A continuación, exploramos los aspectos que convierten a este paraje en un lugar único.
Historia de la Dehesa de la Villa: nueve siglos de evolución
La historia de la Dehesa de la Villa se remonta al año 1152, cuando el rey Alfonso VI donó los terrenos a la villa de Madrid como agradecimiento por su ayuda en la Reconquista. Posteriormente, en el siglo XVII, se construyó el Viaje de Agua de Amaniel, que abasteció al Real Alcázar. Durante el reinado de Isabel II, la zona fue repoblada con especies como pinos piñoneros y carrascos, que siguen siendo predominantes.
Un refugio natural en pleno centro de Madrid
Situada al noroeste del municipio, junto a Ciudad Universitaria, la Dehesa de la Villa abarca 64 hectáreas. Este espacio natural es hogar de una rica biodiversidad, incluyendo más de 70 especies de aves, chopos, fresnos, olmos y almendros. Este ecosistema único ofrece a los madrileños y visitantes un respiro en medio de la ajetreada vida urbana.
Patrimonio arqueológico y cultural de gran valor
Además de su riqueza natural, la Dehesa alberga vestigios históricos como restos del Paleolítico Inferior del yacimiento Achelense, fragmentos de la antigua Tapia del Pardo y trazados de la Acequia del Norte. También se conservan construcciones de la Guerra Civil, lo que añade un importante valor arqueológico y cultural.
Un espacio público con gran identidad social
A diferencia de otros espacios verdes de Madrid, la Dehesa de la Villa ha sido desde sus orígenes un lugar de uso público.
Este aspecto ha fortalecido su valor social y su identidad como espacio compartido por generaciones de madrileños. Su declaración como BIC asegura su conservación y protección para el disfrute de futuras generaciones.
Protección para el futuro de la Dehesa de la Villa
Con su nuevo estatus de Bien de Interés Cultural, la Dehesa contará con medidas especiales que garantizarán la preservación de su biodiversidad, historia y usos públicos. Este reconocimiento subraya su relevancia como símbolo natural e histórico de Madrid.