+

Metro de Madrid inicia la mayor renovación de la línea 6

Metro de Madrid se enfrenta al cierre más importante de su historia. Desde el 31 de mayo hasta el 12 de septiembre, la línea 6 del Metro, entre Moncloa y Méndez Álvaro, permanecerá cerrada por obras. El objetivo es preparar esta línea para su futura automatización, prevista para 2027.

La línea 6, también conocida como la “circular”, es la más usada de toda la red. Cada día transporta una media de 400.000 viajeros, por lo que este cierre tendrá un alto impacto en la movilidad en Madrid.

 

Un cierre dividido por fases

El cierre de la L6 no será total. La primera fase afectará al tramo entre Moncloa y Méndez Álvaro, mientras que el resto de la línea seguirá operativa. Las obras incluirán trabajos complejos como la retirada de vías, balasto y traviesas, así como el desamiantado de estaciones.

Además, la estación de Arganzuela-Planetario será el epicentro logístico del proyecto. Desde allí se introducirá la maquinaria necesaria y se coordinarán los turnos de los más de 2.000 trabajadores que operarán durante las 24 horas del día, los siete días de la semana.

 

Autobuses gratuitos para sustituir al metro

Durante el cierre, los usuarios contarán con un plan de transporte alternativo gratuito gestionado por la EMT. Este servicio especial incluirá:

SE6, que conectará Moncloa y Méndez Álvaro, con paradas cercanas a todas las estaciones afectadas.

SE3, que cubrirá el tramo entre Puerta del Ángel y Lucero.

SE4, que unirá Plaza Elíptica con Legazpi, pasando por el centro comercial Plaza Río 2.

También se reforzará la línea 180 de la EMT, que ampliará su horario y recorrido para llegar hasta Arganzuela-Planetario, en sustitución del metro.

 

Una inversión de más de 800 millones de euros

La renovación integral de la línea 6 de Metro forma parte del ambicioso plan de modernización de la red. Se han destinado más de 800 millones de euros, incluyendo la adquisición de 40 trenes sin conductor. La automatización permitirá mejorar la frecuencia, eficiencia y seguridad del servicio.

La segunda fase de las obras comenzará el 13 de septiembre y se extenderá hasta diciembre de 2025, afectando al tramo entre Moncloa y Legazpi. El sistema de autobuses especiales y refuerzos de líneas seguirá operativo durante ese periodo.

 

Cómo informarse y planificar los desplazamientos

Para facilitar la información a los usuarios, Metro de Madrid ha preparado una herramienta digital que permitirá consultar los detalles de las obras y las rutas alternativas. También se actualizarán los horarios y frecuencias en tiempo real.

Las estaciones que servirán como cabeceras de los tramos cerrados permanecerán abiertas y operativas, actuando como puntos de conexión con el resto del metro.

 

Una transformación que cambiará la movilidad en Madrid

Este cierre supone una transformación sin precedentes en el transporte público madrileño. Aunque las molestias serán inevitables, la inversión busca modernizar una de las líneas más antiguas y saturadas. Cuando finalicen las obras, la línea 6 será la primera en funcionar sin conductor, marcando un hito en la historia del Metro de Madrid.

La ciudadanía deberá adaptarse, pero se espera que las mejoras compensen las incomodidades temporales. En pocos años, viajar por la circular automatizada será más cómodo, eficiente y sostenible.