+

El Estadio Metropolitano: del fútbol al “eventódromo”

Tras la cancelación de conciertos en el Bernabéu por superar los límites de ruido, el estadio Metropolitano ha asumido esos eventos. Pero el traslado también ha traído consigo las molestias a los vecinos del barrio de Las Rosas, en San Blas-Canillejas.

Las noches de música se convierten en madrugadas sin descanso. “Ahora no podemos ni abrir las ventanas en verano”, afirma Pablo, vecino desde hace más de veinte años. La queja es clara: los conciertos del Metropolitano rompen la convivencia vecinal.

 

Ruido más allá del escenario

Aunque el alcalde Martínez-Almeida asegura que “no hay actas de infracción”, los residentes no lo creen. Afirman que el ruido supera los límites permitidos y ya han contratado una empresa para medirlo durante los próximos conciertos.

“No estamos en contra de los conciertos, pero necesitamos dormir”, insiste Marijé. Las mediciones se harán en eventos como Imagine Dragons, Iron Maiden o AC/DC, donde se prevé que los decibelios sean especialmente elevados.

 

Suciedad, coches en las aceras y bares desbordados

El problema va más allá del ruido. El barrio sufre colapsos de tráfico, botellones y acumulación de basura tras cada evento. “Los parques acaban hechos un vertedero”, denuncia Marta, madre de dos niñas.

Además, algunos bares triplican el número de mesas autorizadas. “Te toca hacer una yincana para pasar por la acera”, explica indignado Pablo. Todo ello, sumado al estacionamiento ilegal en aceras y pasos de peatones, dificulta la movilidad diaria de los vecinos.

 

Las Rosas pide el mismo trato que el Bernabéu

Los residentes reclaman al Ayuntamiento que actúe como en Chamartín: corte de calles en días de evento y acceso solo para vecinos acreditados. También exigen más presencia policial y limpieza urgente tras los conciertos.

“Vivimos aquí todo el año, no solo las noches de espectáculo”, recuerdan desde la Asociación Vecinal Las Musas-Las Rosas. Su cuenta en la red X acumula ya decenas de denuncias vecinales con fotos, vídeos y propuestas concretas.

 

Propuestas vecinales con soluciones técnicas

Desde 2018, los vecinos vienen reclamando:

-Insonorización del estadio Metropolitano, con paneles y cierres acústicos.

-Ampliación de la línea 2 de Metro, conectando con Canillejas y Estadio Metropolitano.

-Vías de salida hacia la M-40, suprimidas con la Radial 3.

-Medidas para reducir el impacto ambiental del helicóptero policial que sobrevuela la zona tras cada evento.

 

“Ellos han traído el problema, ellos deben empezar a solucionarlo”, afirman.

 

El Ayuntamiento apela al equilibrio

La vicealcaldesa Inma Sanz ha defendido el “equilibrio entre la celebración de eventos y el descanso vecinal”. Reconoce que los conciertos generan actividad económica, pero insiste en que deben respetar la convivencia con los residentes.

La Comunidad de Madrid, por su parte, estudia reformar la Ley de Espectáculos Públicos (LEPAR) para dar cobertura legal a grandes eventos y prevenir este tipo de conflictos.

 

El ruido no debe apagar las voces del barrio

El barrio de Las Rosas, uno de los más poblados del distrito con más de 31.000 vecinos, no se opone a la música. Pero el descanso es un derecho. Piden respeto, planificación y voluntad política. Porque los conciertos del Metropolitano rompen la convivencia vecinal, y el derecho a disfrutar de un espectáculo no puede estar por encima del derecho a dormir en paz.

 

Enlaces externos de interés:

Normativa de Ruidos del Ayuntamiento de Madrid

Asociación Vecinal Las Musas-Las Rosas

Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid (LEPAR)