+

Los madrileños podrán votar en qué proyectos invertir el presupuesto municipal

Los vecinos de Madrid pueden votar proyectos para sus barrios. A partir del próximo martes, 25 de febrero, y hasta el 27 de marzo, los residentes de Madrid mayores de 16 años podrán participar en la votación de los presupuestos participativos 2024-25. Este proceso permitirá a los ciudadanos decidir en qué proyectos invertir 50 millones de euros del presupuesto municipal, con vistas a su inclusión en los presupuestos de 2026 y 2027. La vicealcaldesa y portavoz del gobierno municipal, Inma Sanz, ha destacado la importancia de esta iniciativa para fomentar la participación ciudadana en la gestión de los recursos públicos.

Proceso de selección de proyectos

Entre marzo y junio, el equipo técnico del Ayuntamiento evaluó más de 2.700 propuestas ciudadanas para asegurar su conformidad legal, de las cuales 2.174 fueron admitidas.

Posteriormente, del 1 de junio al 4 de julio, se llevó a cabo una fase de apoyos en la que la ciudadanía expresó cuáles proyectos debían ser evaluados en profundidad por el Ayuntamiento para analizar su viabilidad y costes de ejecución. Tras este proceso, se han seleccionado 189 proyectos definitivos que serán sometidos a votación. Estos proyectos estarán disponibles para consulta pública antes del inicio de la votación.

 

Cómo participar en la votación

La votación se podrá realizar a través de la plataforma municipal Decide Madrid o de manera presencial en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento, donde se habilitarán hojas de firmas para este proceso. Cada votante podrá seleccionar los proyectos que considere más beneficiosos para la ciudad. Además, cada ciudadano podrá votar los proyectos seleccionados de un único distrito, sin necesidad de que sea en el que está empadronado. El Ayuntamiento ha destinado 15 millones de euros para los proyectos ganadores que beneficien a toda la ciudad o a más de un distrito, y 35 millones para los proyectos de los 21 distritos, distribuidos en función del número de habitantes de cada uno.

 

Proyectos ejecutados en años anteriores

En los últimos cinco años, de 2020 a 2024, se han ejecutado 595 proyectos surgidos de los presupuestos participativos por parte de los servicios municipales. Entre los proyectos destacados, se encuentra la construcción de un nuevo centro cultural en El Cañaveral, Vicálvaro, que incluirá una biblioteca, una ludoteca y un auditorio. En el barrio de Canillas, Hortaleza, se ha edificado una nueva biblioteca. Además, en Legazpi, distrito de Arganzuela, se ha construido una pista de patinaje multiusos. En Canillas, Hortaleza, se ha llevado a cabo la renovación del campo de fútbol de la A.D. Esperanza.

Los vecinos han promovido la eliminación de barreras arquitectónicas en vías públicas. También han impulsado mejoras en la accesibilidad de instalaciones públicas, como centros escolares e instalaciones deportivas en todos los distritos. En materia medioambiental, se ha transformado una zona verde en el barrio de Butarque, Villaverde. Además, se ha recuperado el entorno natural del Castillo de la Alameda. En el distrito de Retiro, se ha remodelado el parque de la calle 12 de Octubre. Por otro lado, en Latina, se ha restaurado el quiosco del parque Cerro Almodóvar. Por último, se han instalado juegos infantiles en los parques de Tierno Galván, Ingenieros y El Cañaveral.

 

Importancia de la participación ciudadana

La participación ciudadana en los presupuestos participativos es fundamental para garantizar que las inversiones municipales respondan a las necesidades y deseos de la comunidad. Iniciativas como estas fortalecen la democracia local y promueven una gestión más transparente y cercana al ciudadano.


La vicealcaldesa Inma Sanz – Gracias a esta iniciativa, los madrileños pueden participar activamente en la configuración de su entorno urbano. Además, contribuyen a mejorar su calidad de vida con sus decisiones. 


Cómo mantenerse informado

Los vecinos de Madrid pueden votar proyectos para sus barrios. Para obtener más información sobre los proyectos en votación y el proceso participativo, los ciudadanos pueden visitar la plataforma Decide Madrid o acudir a las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento.

≪ Los madrileños participan con su entorno urbano ≫