+

Los profesores de Madrid reactivan la huelga con varias demandas

Los profesores de Madrid reactivan la huelga con varias demandas: La huelga de profesores en Madrid vuelve este jueves tras un año de negociaciones sin acuerdo con la Consejería de Educación. Los docentes exigen medidas claras y efectivas para mejorar las condiciones laborales en el ámbito educativo.

 

Principales demandas de los docentes

Los sindicatos que representan a los profesores han señalado varias reclamaciones clave . Entre ellas destacan:

 

– Reducción de la jornada lectiva : disminuir las horas de clase de 20 a 18 en Secundaria y FP, y de 25 a 23 en Infantil y Primaria.

 

– Equipación salarial en Madrid : nivelar los sueldos respecto a otras regiones españolas.

 

– Menor burocracia en la educación y mayor autonomía para los centros.

 

– Incremento de las plantillas para atender la diversidad y reducción de las ratios de alumnos por aula.

Además, los profesores critican los cambios anunciados para el próximo curso, como impartir 1º y 2º de ESO en colegios, que consideran una medida que limita la libertad de los centros.

 

Calendario de movilizaciones y protestas

La jornada incluye diversas manifestaciones docentes . Por la mañana, habrá una concentración frente a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Por la tarde, los docentes marcharán desde la Plaza Neptuno hasta la Puerta del Sol. Estas acciones buscan visibilizar los problemas y presionar para que la Comunidad de Madrid responda a sus demandas.

 

Los sindicatos ya han adelantado que, si no se logra un acuerdo antes de enero, intensificarán las protestas con un nuevo calendario de movilizaciones.

 


 

«Se tiene que escuchar la voz del profesorado a través de la huelga y la manifestación», recalca Galvín.

 


Servicios mínimos durante la huelga

La Comunidad de Madrid ha establecido estrictos servicios mínimos en educación pública para garantizar la atención de los estudiantes. Por ejemplo:

 

– Un maestro por cada 50 alumnos en Primaria.

 

– Un profesor por cada 90 estudiantes en Secundaria.

 

– En centros con necesidades educativas especiales, un docente por cada 25 alumnos.

– El incumplimiento de estas medidas podrá ser sancionado según la normativa vigente.

 

 

El futuro de las negociaciones

Los profesores de Madrid reactivan la huelga con varias demandas: El próximo encuentro entre los sindicatos y la Consejería de Educación está previsto para el 29 de noviembre. Sin embargo, los docentes temen que las medidas económicas más urgentes, como la reducción de la jornada lectiva o la disminución de ratios, no se incluyan en los presupuestos.

 

Mientras tanto, la huelga de profesores en Madrid refleja el malestar creciente en la educación pública, exigiendo soluciones inmediatas para garantizar la calidad del sistema educativo.

 

 

 

≪ Se van acumulando los motivos para la huelga ≫