Desde que las intensas lluvias de enero afectaron a Madrid, muchas personas sin hogar comenzaron a dormir en el Aeropuerto de Barajas. Cuatro meses después, su situación sigue sin una solución clara y las administraciones siguen buscando alternativas para los sin hogar de Barajas. Aena denunció hace semanas una creciente inseguridad e insalubridad en las instalaciones, lo que provocó un conflicto abierto entre el Gobierno, el Ayuntamiento de Madrid y la propia Aena.
Tensión entre administraciones sin avances visibles
A pesar de las reuniones técnicas desde febrero, las personas alojadas en Barajas siguen sin saber cuál será su destino final . No existe una estimación oficial del número de pernoctantes, lo que agrava aún más la situación. La semana pasada, Aena exigió que el Ayuntamiento los desalojara de la terminal , mientras que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, rechazó lo que demostró una medida “inhumana”.
Plan del Ayuntamiento para aliviar la red de acogida
La red de centros municipales de emergencia está desbordada , especialmente con solicitantes de asilo. Según el Consistorio, más de 200 personas esperan actualmente plaza para acogerse al sistema.
Para resolver esta situación, el Ayuntamiento plantea alternativas para los sin hogar de Barajas:
-Liberar plazas en los centros de acogida municipales , como el centro de emergencia temporal Las Caracolas (120 plazas), el centro Mejía Lequerica (134 plazas) y el centro Vivero , exclusivo para hombres (126 plazas).
-Exigir al Gobierno central que agilice el acceso al sistema estatal de protección internacional , y permita que quienes esperan asilo salgan de los centros municipales.
-Dar salida progresiva a los pernoctantes actuales de Barajas en cuanto se liberen plazas en los centros municipales.
Un conflicto que podría acabar en los tribunales
El Ayuntamiento ya ha enviado un requerimiento a los Ministerios del Interior e Inclusión. En él exige que las personas en espera accedan al sistema estatal en el plazo de un mes . Si no se cumple, se contempla iniciar acciones legales por parte del Consistorio. Este movimiento busca presionar al Gobierno central para que acelere los trámites de asilo y descongestione la red de emergencia municipal , actualmente al 100% de su capacidad.
Samur Social, único recurso directo en Barajas
Según José Fernández, delegado de Políticas Sociales, actualmente el Samur Social atiende a 94 personas alojadas en Barajas , aunque hace poco eran 106. Solo 12 han sido reubicadas recientemente, tras liberar algunas plazas en los centros.
Mientras tanto, se siguen tramitando solicitudes. Entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2025, Madrid ha gestionado 14.906 peticiones de asilo , dentro del total nacional de 51.389. Las cifras reflejan la presión constante sobre los servicios sociales municipales.