+

Madrid elimina los patinetes eléctricos de alquiler

Madrid elimina los patinetes eléctricos de alquiler. El paisaje urbano de Madrid, caracterizado en los últimos años por la presencia masiva de patinetes eléctricos de alquiler, está a punto de cambiar drásticamente. El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que comenzará el proceso de revocación de los permisos otorgados a las tres principales empresas operadoras de estos vehículos, Lime, Dott y Tier Mobility, que cuentan con aproximadamente 6.000 patinetes en circulación. Esta decisión se produce debido a problemas relacionados con la seguridad de los peatones, al no cumplir las compañías con los requisitos tecnológicos necesarios para controlar la movilidad de sus usuarios.

 

El contrato firmado en mayo de 2023 establecía un plazo de tres años para la operación de estas empresas, pero el Ayuntamiento ha decidido interrumpirlo tras poco más de un año de funcionamiento. Según el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, las empresas no han cumplido con las condiciones impuestas, que incluían garantizar la seguridad de los peatones, especialmente de los más vulnerables, mediante tecnologías que aseguraran una conducción segura y respetuosa con la vía pública.

 

Incompatibilidad tecnológica y problemas de seguridad

Uno de los aspectos más preocupantes para el consistorio ha sido la incapacidad de las empresas de patinetes eléctricos para aplicar tecnologías que controlen eficazmente el comportamiento de los usuarios en las calles. Los vehículos, en muchos casos, circulaban en zonas no permitidas o eran mal aparcados, generando problemas de convivencia en las aceras y riesgos para los peatones, especialmente para personas mayores y con movilidad reducida.

 

El mal uso de los patinetes ha sido objeto de numerosas quejas ciudadanas y, a pesar de las multas impuestas por el Ayuntamiento, que ascendían a unas 11.000 sanciones mensuales solo por mal aparcamiento, la situación no mejoró. Este tipo de infracciones ha sido una de las principales razones detrás de la decisión de retirar los permisos a las compañías.

 

Respuesta de las empresas afectadas

Tras el anuncio del Ayuntamiento, una de las empresas afectadas, Lime, expresó su sorpresa y desacuerdo con la decisión a través de un comunicado. La compañía afirmó que la medida fue tomada de manera unilateral y perjudicial no solo para las empresas, sino también para los usuarios y para la movilidad sostenible en la ciudad de Madrid. Además, Lime señaló que habían estado trabajando junto al Ayuntamiento para solucionar los problemas detectados en sus operaciones.

 

No obstante, este no es el primer incumplimiento que se señala por parte de las empresas de patinetes eléctricos. Entre las promesas hechas al Ayuntamiento estaba la oferta de clases gratuitas de conducción para los madrileños, un compromiso que nunca se llegó a cumplir. También, se detectaron restricciones injustificadas en algunas zonas de Madrid, donde los patinetes no estaban disponibles para alquilar, a pesar de que una de las condiciones del contrato era garantizar su presencia en toda la ciudad.

 

Alternativas para la movilidad sostenible

A partir de octubre, fecha en la que los patinetes eléctricos de alquiler deberán desaparecer de las calles de Madrid, la principal opción de movilidad sostenible para los ciudadanos será el sistema de bicicletas públicas BiciMad. El alcalde ha anunciado una ampliación significativa de este servicio, que se extenderá a los 21 distritos de la ciudad. Según Martínez Almeida, esta ampliación permitirá suplir las necesidades de transporte sostenible que queden vacantes tras la retirada de los patinetes.

 

Con la retirada de los patinetes eléctricos de alquiler, Madrid dará un paso hacia una nueva fase de regulación de la movilidad en sus calles, buscando un equilibrio entre la modernización del transporte urbano, la seguridad de sus ciudadanos y la sostenibilidad de nuestros barrios.

 

 

"El fin de los patinetes eléctricos de alquiler en Madrid marca un cambio clave en la movilidad urbana"