La Comunidad de Madrid se prepara para implementar nuevas restricciones al uso de dispositivos electrónicos en colegios. A partir del curso 2025-2026, los centros educativos no mandarán deberes digitales en Infantil y Primaria.
De esta manera,se busca cumplir con la normativa que elimina el uso individualizado de dispositivos como teléfonos, ordenadores y tabletas. Esta medida pretende fomentar un aprendizaje más saludable y menos dependiente de la tecnología.
Eliminación de deberes en formato digital
Una de las principales medidas de esta normativa sobre los dispositivos electrónicos en colegios es prohibir a los maestros de Infantil y Primaria mandar deberes que requieran el uso de móviles, ordenadores o tabletas fuera del horario escolar. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, liderada por Emilio Viciana, señala que este decreto busca garantizar un uso adecuado de la tecnología y evitar riesgos derivados de un uso intensivo o inapropiado.
Uso limitado de dispositivos en el aula
El uso de dispositivos electrónicos en colegios de Madrid se permitirá únicamente de manera compartida y con fines pedagógicos. Además, estará siempre supervisado por docentes y limitado en tiempo según la edad de los alumnos. Los detalles del uso permitido por curso son:
-De 0 a 3 años (Primer ciclo de Infantil): Prohibido cualquier uso de dispositivos electrónicos.
-De 3 a 6 años (Segundo ciclo de Infantil), 1º y 2º de Primaria: Hasta una hora semanal.
-3º y 4º de Primaria: Máximo de una hora y media semanal.
-5º y 6º de Primaria: Hasta dos horas semanales.
En el caso de institutos de Secundaria, serán los propios centros quienes decidan sobre las restricciones de uso según la edad y madurez de los estudiantes.
Excepciones para alumnos con necesidades específicas
La normativa de la Consejería de Educación de Madrid contempla ciertas excepciones. Los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo podrán usar dispositivos electrónicos sin limitaciones de tiempo siempre que cuenten con un informe psicopedagógico previo. Además, el uso de dispositivos electrónicos seguirá permitido para materias optativas o proyectos que requieran el uso de tecnología para adquirir competencias específicas.
Implementación gradual de la normativa
Aunque la normativa entrará en vigor al inicio del curso 2025-2026, se permitirá una moratoria hasta agosto de 2026 para aquellos colegios que ya hayan implantado un programa educativo que incluya el uso individual de dispositivos. Esta medida ofrece un margen razonable para que los centros se adapten progresivamente.
Opiniones contrarias a la medida
Los sindicatos, como CSIF Educación, han manifestado su rechazo a la medida. Consideran que las restricciones interfieren con la libertad de cátedra y limitan la capacidad de los docentes para aplicar metodologías innovadoras que incluyan la tecnología.
Además, critican que estas decisiones se tomen sin consultar previamente a los profesionales de la educación, quienes han sido capacitados para el uso adecuado de estos recursos.