+

Plan Director: el plan de Madrid para recuperar la Plaza Mayor para los vecinos

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el Plan Director de la Plaza Mayor con un objetivo claro: proteger este espacio histórico del deterioro y la saturación turística. El plan propone medidas concretas para preservar su identidad y mejorar la convivencia con los vecinos.

El documento analiza la situación actual y plantea actuaciones a corto, medio y largo plazo . Su enfoque se centra en limitar el tráfico , visitas periódicas organizadas y mejorar el mobiliario urbano .

 

El turismo de masas y su impacto en la plaza

El informe destaca que la turistificación de la Plaza Mayor es el principal riesgo para su conservación. El uso intensivo ha provocado suciedad, deterioro del pavimento y pérdida de interés por parte de los residentes .

Muchos vecinos ya no frecuentan la zona, que perciben como un entorno tomado por los ‘free tours’ , tuk tuks y grandes grupos. Solo en ocasiones puntuales, como el mercado navideño , vuelven al lugar.

 

Acciones propuestas: menos ruido y más equilibrio

Entre las recomendaciones del plan destaca la moratoria de nuevas actividades turísticas , así como el control de los flujos de visitantes . También se sugiere ampliar la prohibición del uso de altavoces a las guías turísticas.

Se propone además la reforma del mobiliario urbano , con más zonas de descanso y espacios para la infancia . La idea es hacer del lugar un sitio más agradable y funcional para los residentes.

 

Los eventos masivos, en el punto de mira

Según el análisis, los grandes eventos son una de las principales causas de expulsión vecinal. La Plaza Mayor acoge eventos hasta 60 días al año , y no siempre en condiciones adecuadas.El plan recomienda replantar el mercado navideño y limitar otros eventos como conciertos o actividades promocionales. Además, se alerta sobre la contaminación acústica que generan estos actos, junto a las terrazas de hostelería.

 

Reordenar terrazas y recuperar el espacio público

Otra propuesta clave es la reordenación de las terrazas en los arcos de Zaragoza y Botoneras. Se busca reducir su impacto visual y facilitar el paso peatonal.

Para ello, se sugiere guardar el mobiliario en el interior del local, evitar la cartelería publicitaria y prohibir que las terrazas se adhieran a los soportales . Estas medidas irán acompañadas de una campaña de disciplina urbanística .

 

Tráfico, reparto y deterioro del pavimento

El plan también señala que la plaza funciona como un centro de reparto de mercancías , lo que daña el suelo histórico. Por eso, se recomienda crear zonas específicas para carga y descarga , y prohibir el estacionamiento de tuk tuks . Además, se contempla reordenar el tráfico por calles cercanas como El Salvador, con el fin de reducir el impacto del transporte sobre la plaza.

 

Rehabilitación de fachadas y viviendas

El deterioro no solo afecta al suelo. También se han detectado daños en las fachadas por el exceso de cartelería y presión comercial. Se sugiere restaurarlas y aplicar sanciones a instalaciones no permitidas como aires acondicionados en cubiertas .

De los 357 cuestionarios realizados a vecinos, solo el 36% afirma no tener problemas en su vivienda. El plan propone por tanto una rehabilitación residencial integral .