+

Madrid lanza una ayuda para retirar coches sin etiquetas

Madrid lanza una ayuda para retirar coches sin etiquetas. La Comunidad de Madrid ha lanzado el Plan Mueve Madrid, una iniciativa que busca reducir el número de vehículos sin distintivo ambiental en circulación. Este programa ofrece ayudas de hasta 2.000 euros para quienes retiren su vehículo contaminante, así como abonos de transporte gratuitos y otros incentivos.

 

Con una inversión cercana a los 8,5 millones de euros hasta 2026, el plan está destinado a particulares, autónomos y pequeñas y medianas empresas, con un enfoque especial en aquellos que operan en zonas de bajas emisiones.

 

Ayudas de 2.000 euros para coches sin etiqueta

Los madrileños que decidan retirar su vehículo sin etiqueta ambiental y adquirir uno nuevo con distintivo ECO o Cero emisiones pueden beneficiarse de una ayuda directa de 2.000 euros. Este incentivo busca fomentar el cambio hacia vehículos más sostenibles y reducir la contaminación en la ciudad.

 

Bonificaciones alternativas para quienes no compren otro vehículo

Para aquellos que opten por retirar su coche sin reemplazarlo, el Plan Mueve Madrid ofrece tres opciones de ayuda:

 

  1. Ayuda directa de 1.000 euros.
  2. Bono de 1.250 euros para usar en servicios de transporte compartido, como coches o motos de alquiler, durante dos años.
  3. Abono de transporte gratuito para la zona C2 durante tres años, cubriendo toda la Comunidad de Madrid.

Con estas bonificaciones, el gobierno regional busca aliviar el impacto de las restricciones de circulación en zonas de bajas emisiones, facilitando alternativas de transporte eficientes y sostenibles.

 

Apoyo para la compra de bicicletas y ciclomotores

El Plan Mueve Madrid no solo se centra en los coches. También ofrece subvenciones para la adquisición de bicicletas eléctricas y ciclomotores, como:

 

  • Hasta 600 euros para bicicletas eléctricas.
  • 1.500 euros para triciclos.
  • 1.000 euros para bicicletas de mano asistidas.
  • 700 euros para ciclomotores tipo ‘scooter’.

Estas ayudas buscan fomentar el uso de transporte sostenible y ofrecer opciones accesibles para moverse en la ciudad sin recurrir a vehículos contaminantes.

 

Subvenciones para autónomos y pymes del sector del transporte

Además, el programa contempla incentivos específicos para autónomos y pequeñas empresas del sector del taxi y VTC. Estas ayudas de hasta 20.000 euros se destinan a la compra de vehículos eléctricos de células de combustible, como los de hidrógeno, y otros de categoría M1. Con este apoyo, se espera incrementar la disponibilidad de opciones de transporte sostenible en la comunidad.

 

Publicación y regulación de las ayudas

Madrid lanza una ayuda para retirar coches sin etiquetas: La Consejería de Medio Ambiente prevé publicar las bases de estas subvenciones en los próximos meses. Estas ayudas están diseñadas bajo el régimen de concurrencia competitiva y forman parte de la estrategia madrileña de energía, clima y aire. Sin embargo, es importante destacar que las ayudas del Plan Moves III y las de este programa no son compatibles.

 

≪ Se busca aliviar el impacto de las limitaciones de circulación, facilitando el acceso a vehículos sostenibles ≫