El Ayuntamiento de Madrid sigue ampliando el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en más barrios de la capital. Con la redacción de la nueva ordenanza de movilidad sostenible, se busca incluir nuevas áreas en el mapa de parquímetros para mejorar la gestión del aparcamiento y reducir la congestión en determinados barrios madrileños.
Usera suma más plazas de aparcamiento regulado
El pasado 2 de diciembre, se activaron 6.459 nuevas plazas de SER en Usera, sumándose a las 3.100 plazas ya existentes en Moscardó.
En concreto, se añadieron:
-2.564 plazas en Almendrales
-2.393 plazas en Pradolongo
-1.502 plazas adicionales en Moscardó
Con esta ampliación, el barrio de Moscardó cuenta ahora con el 100% de su aparcamiento regulado.
Movilización vecinal en Comillas y San Diego
El aumento de las zonas SER ha generado distintas reacciones entre los vecinos. En el barrio de Comillas, la preocupación por el aparcamiento llevó a una movilización vecinal que terminó con la aprobación del SER con un 86,12% de votos positivos.
Por su parte, en San Diego (Puente de Vallecas), el SER se aprobó con un 52% de votos a favor, aunque barrios colindantes como Palomeras Bajas, Palomeras Sureste, Portazgo y Numancia han rechazado su implantación.
El caso del barrio Aeropuerto y la nueva ordenanza
Vecinos del barrio Aeropuerto, en Barajas, han denunciado los problemas de aparcamiento debido a que muchos viajeros dejan allí sus coches para evitar pagar estacionamiento en el aeropuerto. Sin embargo, esta zona no está contemplada en la actual normativa del SER, por lo que su inclusión requeriría una modificación de la ordenanza.
El Ayuntamiento ha asegurado que está en proceso de redacción de la nueva ordenanza de movilidad sostenible, que verá la luz antes del verano. Entre las medidas que se barajan está la incorporación de nuevos barrios al SER, aunque el caso de Barajas presenta retos logísticos por su ubicación aislada del resto de zonas con aparcamiento regulado.
Ratificación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Otro de los objetivos de la nueva ordenanza será ratificar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que fueron anuladas por una sentencia judicial. Para ello, se está elaborando una memoria de impacto normativo y económico, ya que estos factores fueron clave en la anulación de la anterior ordenanza.
Beneficios y desafíos del SER
El Ayuntamiento destaca que el SER es una herramienta eficaz para mejorar la movilidad y garantizar plazas de aparcamiento para los vecinos. Sin embargo, la ampliación del sistema debe hacerse de manera equilibrada para no afectar el acceso a zonas comerciales y de oficinas.
Además, aunque la participación vecinal en algunos barrios ha sido baja, ningún barrio que ha adoptado el SER ha pedido su eliminación posteriormente. Antes, la implantación del SER se hacía sin consulta ciudadana; ahora, se requiere la aprobación de la junta municipal de distrito tras escuchar a los vecinos.