Plan Regenera: La revitalización de barrios degradados en Madrid. El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el Plan Regenera, una iniciativa destinada a transformar los barrios degradados de la ciudad. El objetivo principal es que los vecinos recuperen la vida en los espacios públicos de sus barrios, fomentando así la cohesión social y el reequilibrio territorial.
Mejoras en infraestructuras y espacios públicos
El Plan Regenera contempla la mejora de pavimentos, mobiliario urbano, jardines y la creación de itinerarios en entornos residenciales. Estas actuaciones buscan que los vecinos vuelvan a reunirse en los alrededores de sus casas, promoviendo barrios saludables y fortaleciendo la identidad comunitaria.
Áreas de actuación iniciales
Inicialmente, el plan se centrará en zonas de 14 distritos de la capital, especialmente en áreas construidas antes de 1985. Las primeras intervenciones ya han comenzado en Moratalaz y en la colonia Urpisa de Villa de Vallecas. Además, durante el mes de febrero, se actuará en el entorno del colegio Sagunto de Villaverde.
Enfoque en espacios interbloque
Una de las prioridades del Plan Regenera es intervenir en los espacios interbloque de la ciudad, que representan más de un tercio de la zona residencial. Estos lugares, anteriormente desatendidos, serán rediseñados para que la gente pueda reunirse, contando con fuentes, alumbrado y pavimentos nuevos, adaptados al siglo XXI.
Objetivos del Plan Regenera
El plan busca crear barrios saludables que contribuyan al reequilibrio territorial de Madrid, fortaleciendo la identidad de barrio. Las actuaciones iniciales mejorarán la accesibilidad, iluminación y conectividad entre plazas en áreas como la calle Ibor de Puente de Vallecas, la Colonia Urpisa de Villa de Vallecas, Huerta del Convento en Vicálvaro, Moratalaz, Parcela G Gran San Blas, San Pascual-La Alegría en Ciudad Lineal y Manoteras Sur en Hortaleza.
View this post on Instagram
Intervenciones específicas en Villa de Vallecas y Villaverde
En la Colonia Urpisa de Villa de Vallecas, se están recuperando los espacios libres existentes entre las 622 viviendas, mejorando tanto las zonas verdes como la accesibilidad. El impulso de la utilización del espacio central busca una mayor presencia vecinal. También se remodelarán las calles de este entorno.
En Villaverde, las actuaciones se centrarán en los espacios interbloques del entorno del colegio público Sagunto. Frente al centro educativo, se creará una nueva calle escolar y una plaza escuela-parque infantil. La implementación de una calle escolar implica el establecimiento de una zona de circulación restringida en horario de entrada y salida de alumnos, con limitación de velocidad a 20 km/h en vías aledañas.
Evolución y adaptación del plan
El Plan Regenera es dinámico y estará en constante evolución para adaptarse a las necesidades de cada momento. Un visor digital recogerá indicadores sobre cada barrio, informando de las condiciones de sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social. Con esta información, se decidirá en qué otras zonas degradadas actuar en función de las prioridades de regeneración urbana.
Transformación urbanística y futuro de Madrid
El Plan Regenera Madrid permite una transformación urbanística del suelo para ejecutar obras en espacios previamente olvidados. En una ciudad ya consolidada, los espacios de oportunidad son los interbloques. El futuro de nuestros hijos dependerá de cómo los diseñemos.
Actuaciones previstas para el primer año
Durante el primer año del plan, se intervendrá en el acceso a la Casa de Campo en Latina, Roger de Flor en Carabanchel, Cornisa de Orcasitas en Usera, Santa Ana en Fuencarral-El Pardo y Colonia Ferroviarios en Villaverde. El proyecto abarcará una superficie de más de 85 kilómetros cuadrados, que incluye más de 1,2 millones de viviendas y afecta a cerca de 2,6 millones de habitantes, aproximadamente el 75% de la población de Madrid.