Los accesos al Metro de Madrid junto al hospital La Paz han sido completamente renovados, ofreciendo un entorno más accesible para pacientes, trabajadores y vecinos. La estación de Begoña, en la Línea 10, es la que conecta directamente con este importante centro hospitalario.
Gracias a la reforma, desplazarse en Metro hasta La Paz es ahora más sencillo, cómodo y seguro para todos los perfiles de usuario. Esto sin duda beneficia a quienes tienen que acudir regularmente.
Accesos totalmente reformados en Metro junto al hospital La Paz
La estación ha sido reformada en su totalidad y ya es 100 % accesible. Se han instalado siete ascensores de gran capacidad, que conectan desde la calle hasta los andenes sin necesidad de utilizar escaleras, facilitando enormemente el acceso al hospital La Paz.
Esto supone una mejora directa para quienes visitan o trabajan en el hospital La Paz, especialmente para personas con movilidad reducida, mayores o familias con carritos de bebé.
También mejora los desplazamientos hacia Ramón y Cajal
Aunque la estación de Begoña no conecta directamente con el hospital Ramón y Cajal, la mejora de su accesibilidad también facilita los desplazamientos a quienes combinan medios de transporte para llegar a este centro sanitario. Sin embargo, para el hospital La Paz, el cambio es mucho más directo y efectivo.
El acceso más directo al Ramón y Cajal es a través de Cercanías Madrid, pero muchas personas optan por hacer parte del trayecto en Metro, sobre todo desde la Línea 10 o líneas de autobús.
Nuevos vestíbulos y más espacio para los usuarios
La reforma ha incluido la renovación de dos vestíbulos y una ampliación de la superficie útil de la estación en más de 1.000 metros cuadrados. Esto alivia la congestión en horas punta y mejora la movilidad general dentro del recinto, incluyendo el acceso hospitalario.
Además, se han creado pasillos totalmente accesibles, eliminando barreras arquitectónicas en todo el recorrido.
Proyecto coordinado con el hospital La Paz
La reforma se ha ejecutado en coordinación con el hospital La Paz, para asegurar que las obras no interfirieran con el acceso diario de los pacientes. La inversión total ha sido de casi 18 millones de euros, y responde a un compromiso claro con la movilidad urbana inclusiva.
La Comunidad de Madrid amplía la accesibilidad del Metro
La mejora en Begoña forma parte de un plan más amplio para hacer accesible toda la red del Metro de Madrid. Estaciones como Ventas, Avenida de América, Santiago Bernabéu y Carabanchel también están en proceso de transformación.
Próximamente se iniciarán obras en Tetuán, Ciudad Lineal, Puente de Vallecas y Canillejas, entre otras.
Metro de Madrid, ejemplo europeo en accesibilidad
Gracias a estas mejoras, el Metro de Madrid es líder en Europa y tercero a nivel mundial en accesibilidad. La red cuenta actualmente con 569 ascensores y 1.709 escaleras mecánicas, siendo muy beneficioso para quienes necesitan servicios médicos.
En la última década se han invertido más de 128 millones de euros para que el transporte público esté al alcance de todos.
Certificación AENOR: garantía de accesibilidad
La compañía mantiene la certificación AENOR, que reconoce el esfuerzo de Metro de Madrid por facilitar el uso del transporte público a cualquier ciudadano, independientemente de sus condiciones físicas, y asegura conexiones efectivas con el hospital La Paz.