Nueva tasa de basuras en Madrid: A partir de julio de 2025, los residentes de Madrid deberán afrontar una nueva tasa de basuras. Esta medida, que afecta a municipios españoles con más de 5.000 habitantes, surge de un cambio legislativo del Gobierno para cumplir con los objetivos medioambientales de la Unión Europea.
Implementación de la tasa de basuras en Madrid
Aunque inicialmente se esperaba que la tasa entrara en vigor en el primer semestre de 2025, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido retrasar su aplicación hasta julio del mismo año. Se estima que aproximadamente 1,7 millones de inmuebles estarán sujetos a este nuevo gravamen, destinado a financiar el servicio de gestión de residuos, incluyendo la recogida, transporte y tratamiento de desechos generados en viviendas y locales comerciales.
Estructura y cálculo de la tasa
El importe medio de la tasa de basuras en Madrid será de alrededor de 140 euros anuales. La estructura de la tasa se divide en dos componentes:
Componente fijo (81%): Basado en el valor catastral del inmueble.
Componente variable (19%): Depende de la cantidad de residuos generados en cada barrio y del porcentaje de reciclaje, según datos del Parque Tecnológico de Valdemingómez.
Responsables del pago y posibles repercusiones
Aunque los propietarios de los inmuebles son los responsables directos del pago de la tasa, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado que es probable que muchos propietarios trasladen este coste a los inquilinos, ya que son ellos quienes generan los residuos.
Exenciones y bonificaciones disponibles
Existen diversas exenciones y bonificaciones para colectivos específicos:
-Beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o la Renta Mínima de Inserción: Reducción del 100% de la cuota, siempre que estén empadronados en el inmueble.
-Viviendas vacías y locales sin actividad: Solo abonarán la tarifa básica.
-Familias numerosas: Descuentos según el valor catastral de la vivienda y la categoría de la familia:
-Viviendas hasta 204.000 euros: Bonificación del 90%.
-Valor entre 204.000 y 408.000 euros: Reducción del 50% para familias numerosas generales y del 80% para las especiales.
-Valor superior a 408.000 euros: Rebaja del 10% para familias numerosas generales y del 30% para las especiales.
Procedimiento y plazos de pago
El pago de la tasa se realizará en una única cuota a partir de julio de 2025. El Ayuntamiento enviará cerca de dos millones de notificaciones personalizadas a los propietarios, detallando las cuantías, tarifas aplicadas y posibles reducciones. Los contribuyentes dispondrán de un plazo de dos meses desde la recepción de la notificación para abonar la tasa.
A partir de 2026, la gestión se realizará mediante un sistema de matrícula, sin necesidad de notificaciones individuales, y se prevé la posibilidad de fraccionar el pago en varios plazos.
Solicitud de bonificaciones
Para acogerse a las bonificaciones disponibles, los interesados deberán presentar la solicitud correspondiente antes del 28 de febrero de 2025. Las solicitudes pueden realizarse a través de la página web del Ayuntamiento, el teléfono 010 o en las oficinas de atención al contribuyente.
Reacciones y medidas adicionales
La implementación de esta nueva tasa ha generado diversas reacciones. Por ejemplo, el grupo municipal Más Madrid ha presentado un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, argumentando que el diseño de la tasa es injusto y no cumple con las exigencias legales en su elaboración. Señalan que barrios más desfavorecidos podrían verse más afectados, a pesar de recibir menos servicios de limpieza. Además, critican la falta de equidad en el tratamiento de los residuos generados por distintos tipos de negocios y reclaman bonificaciones para familias con ingresos bajos y por reequilibrio territorial.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una rebaja del 0,02% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para compensar parte del coste de la nueva tasa de residuos. Esta medida cubrirá aproximadamente el 86% del nuevo gasto para los vecinos. Sin embargo, algunos critican que esta rebaja no es suficientemente progresiva y que podría beneficiar más a quienes poseen inmuebles de mayor valor catastral.