El Ministerio de Educación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el real decreto que establece las cuantías y umbrales de renta para optar a las beca MEC y ayudas al estudio del curso 2025/2026. Este nuevo decreto beneficia especialmente a estudiantes procedentes de zonas rurales y a quienes cursan enseñanzas artísticas superiores, mejorando así las condiciones para continuar con sus estudios y progresar en sus carreras académicas.
Aumento de la cuantía de las becas MEC
El presupuesto para las becas MEC sube por octava convocatoria consecutiva, alcanzando un nuevo máximo histórico. Esto se traduce en un aumento del 60% en la beca media para estudiantes universitarios y no universitarios.
Cuantías para estudios no universitarios
-Cuantía fija ligada a la renta: 1.700 euros.
-Cuantía fija ligada a la residencia: 2.700 euros.
-Beca básica: 300 euros (350 euros para Formación Profesional de Grado Básico).
-Cuantía fija ligada a la excelencia académica: De 50 a 125 euros con una nota media de al menos 8 puntos.
-Cuantía variable: Importe mínimo de 60 euros.
Cuantías para estudios universitarios y artísticos superiores
-Cuantía fija ligada a la renta: 1.700 euros.
-Importe fijo ligada a la residencia: 2.700 euros.
-Cuantía fija ligada a la excelencia académica: Entre 50 y 125 euros a partir de una nota media de 8 puntos.
-Cuantía variable: Importe mínimo de 60 euros.
-Beca de matrícula: Cubrirá el precio público oficial de los créditos matriculados por primera vez en el curso 2025/2026.
Cambios en los umbrales de renta
Los umbrales de renta determinan la concesión de becas MEC tanto en sus cuantías fijas como variables. Estos umbrales se actualizan para garantizar una distribución justa de las ayudas. En el caso de zonas afectadas por la DANA, las ayudas estatales recibidas no se contabilizan como rendimiento patrimonial.
Beneficiarios de las becas MEC 2025/2026
Las becas MEC para el curso 2025/2026 están dirigidas a:
1.Bachillerato, Formación Profesional de grado medio y superior.
2.Enseñanzas artísticas profesionales y superiores.
3.Enseñanzas de idiomas en Escuelas Oficiales (incluida la modalidad a distancia).
4.Enseñanzas deportivas y estudios religiosos superiores.
5.Formación Profesional de Grado Básico.
6.Estudios universitarios de grado y máster (incluyendo los impartidos en centros universitarios de la Defensa y Guardia Civil).
*Quedan excluidos estudios de doctorado, especialización y títulos propios de universidades.
Medidas especiales para grupos vulnerables
Las cuantías fijas de las becas MEC aumentarán un 25% para estudiantes con una discapacidad entre el 25% y el 65%. Para quienes acrediten una discapacidad superior al 65%, se mantendrán las medidas actuales. Además, se flexibilizan los requisitos académicos para víctimas de violencia sexual o de género, garantizando la igualdad de oportunidades.
El aumento de las cuantías de las becas MEC para el curso 2025/2026 y la mejora en los umbrales de renta beneficiarán a miles de estudiantes, especialmente aquellos de zonas rurales y personas con discapacidad.
Es esencial revisar los requisitos y plazos para presentar la solicitud y asegurarse de cumplir con todos los criterios establecidos.