El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una ambiciosa actuación urbana para la renovación de interbloques en Carabanchel, centrada en las colonias de Loyola y Virgen de la Inmaculada. Este proyecto recuperará espacios degradados entre edificios para crear zonas accesibles, seguras y pensadas para el bienestar vecinal.
Un cambio de imagen para más de 97.000 m² de Carabanchel
La actuación, impulsada por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), afecta a 97.314 metros cuadrados… En estos espacios, hasta ahora infrautilizados, se están creando áreas estanciales con acceso para vehículos de emergencia, mejorando la seguridad y la movilidad del entorno.
Según Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid, estos trabajos buscan fomentar la habitabilidad, sostenibilidad, eficiencia y cohesión social. Además, permiten que los vecinos dispongan de nuevos lugares de encuentro, algo muy valorado por quienes viven en la zona.
De espacios olvidados a lugares para convivir
Una de las claves de esta renovación de interbloques en Carabanchel es la revalorización de terrenos que antes no eran de titularidad pública. Gracias al plan especial aprobado, muchos de estos espacios pasan ahora a considerarse vía pública o áreas estanciales de uso general.
Esto permite al Ayuntamiento intervenir, limpiar y mantener zonas que hasta ahora estaban degradadas. En palabras de técnicos municipales: “Se está devolviendo la dignidad urbana a estos barrios, pensando en el día a día de sus vecinos”.
Nuevos usos para mejorar el barrio
Además de actuar sobre los interbloques, el plan contempla ajustes en parcelas dotacionales, adaptando su uso real. Por ejemplo, se mejorarán zonas verdes y se renovará la pista deportiva de la colonia, que estaba calificada de forma distinta en el actual Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM).
Todo esto responde a un objetivo claro: poner en valor la identidad de barrio y facilitar la vida en comunidad en zonas tradicionalmente olvidadas por los grandes planes de urbanismo.
Una estrategia que se extiende a más distritos
La renovación de interbloques en Carabanchel no es un caso aislado. El Ayuntamiento está llevando este modelo a otros 14 distritos de Madrid, como Villa de Vallecas, Vicálvaro, Moratalaz o Ciudad Lineal. En todos ellos, se están recuperando espacios similares, muchos construidos antes de 1985.
En zonas como la calle Ibor (Puente de Vallecas), la colonia Urpisa o Huerta del Convento (Vicálvaro), ya han comenzado las obras para mejorar la conectividad, el pavimento, la iluminación y el acceso peatonal.
Espacios pensados para las personas y el futuro
Según expertos de Regenera, empresa colaboradora del plan: “Los interbloques son la gran oportunidad urbana en barrios consolidados. Su diseño marcará la calidad de vida de las próximas generaciones”.
Por eso, se apuesta por zonas con fuentes, bancos, iluminación eficiente y pavimento renovado, con una mirada puesta en la sostenibilidad y el bienestar
comunitario.
Esta renovación de interbloques en Carabanchel representa un nuevo modelo de ciudad más humana, donde el espacio público vuelve a ser protagonista.
Puedes ampliar información en las noticias urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid.