+

Tensión en la urbanización de Carabanchel okupada

Tensión en la urbanización de Carabanchel okupada: La urbanización de Carabanchel ha sido escenario de momentos tensos este domingo, con incidentes vinculados a la ocupación ilegal de viviendas. La presencia de una empresa de desalojo ha intensificado el conflicto, y los vecinos exigen medidas concretas para recuperar la tranquilidad.

Contexto de la ocupación y conflictos recientes

Actualmente, 26 viviendas del edificio están ocupadas de manera ilegal. Durante la tarde del domingo, una familia fue desalojada tras alcanzar un acuerdo con la empresa de desocupación, lo que generó fuertes enfrentamientos verbales con otros ocupantes. La Policía tuvo que intervenir para mantener el orden.

 

Entre los incidentes, también se registró la llegada de una nueva familia que intentó ocupar otro piso, evidenciando la fragilidad de la situación en el complejo residencial. La convivencia se ha vuelto un desafío constante para los vecinos legales, quienes conviven con inseguridad y temor.

 

La inseguridad de los vecinos legales

Los residentes legales denuncian el deterioro de la seguridad y la convivencia. Mencionan que temen cruzarse con los ocupantes en espacios comunes como los ascensores o el garaje. Además, han sido objeto de amenazas y se han detectado casos de alquiler ilegal de habitaciones dentro de las viviendas ocupadas, con precios que alcanzan los 900 euros mensuales.

 

Asimismo, los vecinos han reportado la presencia de desconocidos merodeando por la urbanización, interesados en posibles viviendas para ocupar. Esta situación alimenta la preocupación y la sensación de vulnerabilidad.

 

Respuesta del ayuntamiento y medidas propuestas

El concejal presidente del distrito de Carabanchel, Carlos Izquierdo, anunció que el Ayuntamiento de Madrid mantendrá reuniones con los vecinos y los propietarios para definir medidas que restituyan la tranquilidad. En sus declaraciones, Izquierdo se comprometió a actuar de manera contundente y en colaboración constante con la empresa dueña de las viviendas.

 

Entre las medidas implementadas, se han instalado nuevas cámaras de videovigilancia en puntos clave para reforzar la seguridad. Asimismo, el Ayuntamiento exige al Gobierno la aprobación de una legislación más estricta contra la ocupación ilegal.

 

Exigencias y reacciones de los ocupantes

Por su parte, algunos ocupantes afirman que sufrieron estafas y aseguran haber firmado contratos con intermediarios. Sin embargo, la empresa propietaria prioriza recuperar el control total del edificio y garantizar el respeto a la propiedad privada.

 

Una solución urgente para la convivencia

La situación en la urbanización de Carabanchel subraya la necesidad de medidas inmediatas para abordar la crisis de ocupación. Los vecinos legales reclaman seguridad y el restablecimiento de la convivencia pacífica. La colaboración entre el Ayuntamiento, las fuerzas de seguridad y la comunidad será crucial para resolver el problema y devolver la tranquilidad al vecindario.

 

≪ Megaokupación en el barrio de Carabanchel de Madrid ≫