Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

+

Vuelve el Teleférico de Casa de Campo para conquistar el cielo de Madrid

El Teleférico de Casa de Campo se prepara para volver a la vida con una ambiciosa renovación que promete revolucionar este medio de transporte icónico. Cerrado desde 2022 por motivos de seguridad, el proyecto de reforma ya está en marcha y se desarrollará durante los próximos meses.

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha lanzado la licitación para modernizar completamente esta infraestructura. El proceso permitirá a constructoras presentar sus propuestas para transformar el Teleférico de Madrid en un servicio más seguro, eficiente y accesible.

 

Cabinas más grandes, seguras y accesibles

Una de las principales novedades de esta renovación del teleférico será la sustitución de las 80 cabinas antiguas por modelos de última generación. Las nuevas cabinas podrán transportar hasta diez personas, mejorando notablemente la capacidad anterior, limitada a seis plazas.

Además, se incorporarán cabinas adaptadas para personas con movilidad reducida, con capacidad para ocho personas. Esto garantizará una accesibilidad en el transporte más inclusiva, con un servicio que podrá trasladar hasta 1.800 usuarios por hora.

 

Un proyecto con visión de futuro

El proyecto se ejecutará en dos fases. La primera estará centrada en la redacción del nuevo proyecto, con una inversión de 690.703 euros. La segunda fase, mucho más ambiciosa, supondrá una inversión de 29,7 millones de euros y se centrará en la ejecución de las obras, especialmente en la instalación electromecánica del sistema.

En total, el contrato de renovación del Teleférico de Madrid tendrá un valor estimado de 31,9 millones de euros y un plazo de 14 meses para su desarrollo. Tras finalizar las obras, se añadirán otros 12 meses destinados a pruebas, seguimiento y revisión.

 

Teleférico de Casa de CampoUn atractivo turístico que vuelve al cielo madrileño

El objetivo no solo es mejorar la seguridad y la eficiencia del servicio, sino convertirlo en un atractivo turístico de Madrid. El nuevo sistema tecnológico permitirá disfrutar de una experiencia visual mejorada y de un trayecto de once minutos sobrevolando la Casa de Campo a 40 metros de altura.

 

A pesar de ser gestionado por la EMT, el teleférico se mantendrá como una atracción lúdica, por lo que no estará incluido en la tarjeta de transporte habitual.

 

Una obra técnica en un entorno natural delicado

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha subrayado la complejidad técnica de la obra. La intervención requiere sustituir completamente la infraestructura existente en un entorno tan delicado como la Casa de Campo, lo que añade desafíos logísticos y medioambientales. Sin embargo, se espera que a finales de 2025, tanto madrileños como turistas puedan disfrutar nuevamente de este emblemático medio de transporte.

 

Historia y futuro unidos en un solo proyecto

Inaugurado en 1969 por el entonces alcalde Carlos Arias Navarro, el Teleférico de Casa de Campo fue concebido como una forma innovadora de conectar dos zonas emblemáticas de la capital. Ahora, más de cinco décadas después, su reforma integral no solo preservará este legado, sino que lo adaptará a las necesidades del siglo XXI. Gracias a este proyecto, Madrid reforzará su compromiso con una movilidad sostenible, segura y atractiva, apostando por la innovación sin olvidar su historia.