La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto innovador que transformará la atención ciudadana en los pueblos. Desde este verano, 33 municipios de menos de 20.000 habitantes contarán con avatares virtuales capaces de responder preguntas de vecinos y visitantes.
Estos asistentes digitales estarán instalados en tótems interactivos, ubicados en puntos clave del municipio, elegidos por cada ayuntamiento. El objetivo es acercar la información municipal a todos, sin necesidad de acudir a ventanillas físicas.
¿Qué pueden preguntar vecinos y turistas?
El nuevo sistema permitirá consultar información sobre múltiples temas, como:
-Lugares turísticos y rutas locales
-Trámites fiscales o administrativos
-Localización de edificios o servicios
-Acceso a documentos, imágenes y vídeos útiles
La interacción con estos avatares virtuales será mediante voz o texto, y se adaptará a las necesidades de cada localidad. El contenido lo decidirán los propios ayuntamientos, que también aportarán el material informativo.
Tecnología al servicio de lo local
Los tótems digitales interactivos contarán con pantallas táctiles de alta resolución y un avatar humano digital con aspecto realista y expresivo. Este humano virtual se convertirá en el primer contacto para muchas personas que visitan o viven en estos municipios.
La instalación se realizará con anclajes al suelo y sistemas de protección contra vandalismo, humedad, polvo y cambios de temperatura, garantizando su funcionamiento tanto en interiores como exteriores.
¿Qué municipios participarán en esta prueba?
El proyecto piloto se implementará en 33 municipios madrileños, entre ellos:
Alpedrete, El Boalo, Morata de Tajuña, Torrelaguna, Navacerrada y Villamanta
También estarán presentes en zonas turísticas como Buitrago del Lozoya o Rascafría, donde estos asistentes pueden ser clave para el visitante. Durante cuatro meses, los vecinos podrán probar estos sistemas. Después, cada ayuntamiento decidirá si incorpora este servicio de forma permanente.
Digitalización también para el entorno rural
Este tipo de tecnología no solo mejora la atención, también reduce barreras administrativas y moderniza la gestión municipal. Para muchas personas mayores o con dificultades de desplazamiento, este avance puede representar una forma más accesible de obtener ayuda e información.
Desde la Consejería de Digitalización afirman:
“Queremos que cualquier ciudadano, viva donde viva, pueda acceder fácilmente a la información local”.
¿Qué hace único este proyecto?
Este sistema combina inteligencia artificial, diseño accesible y enfoque local. Es una propuesta pensada desde la utilidad práctica, que puede marcar el inicio de una nueva relación entre ciudadano y administración. Además, puede contribuir a mejorar el turismo rural, ofreciendo información de calidad a quien llega sin conocer el entorno.
🔗 Te dejamos algunos enlaces útiles para conocer más
Si quieres saber cómo se está aplicando la digitalización en los municipios o explorar destinos rurales de Madrid, estos recursos pueden ayudarte: