+

La sanidad andaluza ha conseguido una gran mejora en sus intervenciones quirúrgicas

Andalucía reduce a la mitad las listas de espera quirúrgicas: La sanidad pública andaluza ha experimentado una mejora significativa en la reducción de los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas. La Junta de Andalucía, mediante el Plan de Garantía Sanitaria, ha logrado disminuir en casi un 50% el número de pacientes que superaban el plazo máximo estipulado para una operación.

 

Avances en la reducción de pacientes en lista de espera

Actualmente, hay 124.127 pacientes esperando una intervención con plazos garantizados, lo que representa una reducción del 13% respecto a diciembre de 2023. Entre ellos, 27.784 personas están fuera de los plazos establecidos, lo que supone una reducción del 47,5% en comparación con el año anterior. Además, la proporción de pacientes fuera de plazo ha disminuido del 37,2% al 25%, lo que refleja el impacto positivo del plan.

Disminución del tiempo medio de espera quirúrgica

El tiempo medio de espera para una intervención se ha reducido en 30 días, pasando de 150 a 120 días. Este avance es el resultado de una mayor planificación y gestión en los hospitales andaluces, optimizando los recursos para mejorar la eficiencia del sistema sanitario.

 

Aumento de la actividad quirúrgica

El crecimiento de la actividad quirúrgica ha sido clave para la mejora en las listas de espera. Durante el último año, las intervenciones han aumentado un 11%, alcanzando las 404.585 operaciones. La tendencia sigue al alza en 2025, con 70.285 cirugías realizadas entre enero y febrero, lo que supone una media de 1.233 intervenciones diarias.

De estas operaciones, el 85% se han realizado en hospitales públicos y el 15% en centros concertados. Esta combinación de recursos ha permitido agilizar la atención a los pacientes que requieren cirugía.

 

Mejoras en la atención de consultas externas

El esfuerzo por reducir las listas de espera también ha alcanzado a las consultas externas. Actualmente, hay 866.248 pacientes esperando una consulta especializada, cifra que representa 7.000 personas menos en comparación con el año anterior.

Durante 2024, los hospitales andaluces han atendido a 15,2 millones de pacientes en consultas externas, lo que supone un aumento del 2,54% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado a pesar del incremento del 3,3% en derivaciones desde la Atención Primaria.

 

Plan para mejorar la accesibilidad a consultas

Para reducir los tiempos de espera en consultas externas, la administración ha implementado un sistema que permite optimizar las listas de espera.

Entre las medidas adoptadas destacan:

 

-Depuración de expedientes para evitar duplicaciones que alarguen los tiempos de espera.

-Control mensual de las listas de espera para detectar cuellos de botella en la atención.

-Campañas de concienciación para reducir el absentismo, ya que el 20% de los pacientes no acuden a sus citas sin previo aviso, afectando la planificación de los centros de salud.

 

Andalucía reduce a la mitad las listas de espera quirúrgicas Nueva gestión de citas en Atención Primaria

Desde diciembre de 2024, la Junta de Andalucía ha implementado un nuevo sistema de gestión de citas en Atención Primaria. Este modelo garantiza que los pacientes sean atendidos en un máximo de 72 horas, ya sea de forma presencial o telefónica.

Gracias a este nuevo procedimiento, en solo tres meses se han gestionado 171.531 solicitudes de cita, resolviendo el 99% en menos de tres días. Del total de citas, el 64% fueron telefónicas, principalmente para renovar tratamientos, mientras que el 35% correspondieron a consultas presenciales.

 

Un sistema sanitario más eficiente

Andalucía reduce a la mitad las listas de espera quirúrgicas: La mejora en la gestión sanitaria andaluza es el resultado del compromiso del gobierno autonómico con la eficiencia del sistema de salud. La optimización de los recursos, el aumento de la actividad quirúrgica y la reorganización de las consultas han permitido reducir los tiempos de espera y mejorar la atención a los pacientes.

 

Este avance supone un paso importante en la sanidad pública de Andalucía, garantizando un acceso más rápido y eficaz a los servicios médicos, beneficiando así a miles de ciudadanos que requieren atención especializada.