Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

+

Las pérgolas utilizadas en la Expo del 92 darán sombra en varios colegios sevillanos

Más de 30 años después de la Exposición Universal de Sevilla, las icónicas pérgolas bioclimáticas vuelven a ser protagonistas. El Ayuntamiento de Sevilla reutilizará las pérgolas de la Expo 92 en ocho colegios para proteger del calor los patios escolares.

La medida busca dar respuesta a una demanda constante de las familias: proteger a los niños del calor extremo en los recreos. Las temperaturas en Sevilla superan con facilidad los 40 grados en verano, dificultando el uso de los patios al aire libre. 

 

Proyecto con inversión y calendario definido

El consistorio ha licitado el contrato por 195.000 euros. Las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas antes del 14 de abril. El plazo de ejecución previsto es de cuatro meses, comenzando al día siguiente de la firma.

Durante los tres primeros meses se restaurarán, transportarán y montarán las pérgolas. En paralelo, se fabricarán las lonas microperforadas, resistentes al calor, no inflamables y duraderas por al menos cinco años. El cuarto mes estará dedicado exclusivamente a la instalación del entoldado.

 

Ocho colegios sevillanos se beneficiarán del proyecto

Los centros seleccionados para esta primera fase del plan son:

-CEIP Teodosio y CEIP Hermanos Machado (Distrito Norte)

-CEIP José Sebastián y Bandarán (Bellavista-La Palmera)

-CEIP Príncipe de Asturias (Sevilla Este-Alcosa-Torreblanca)

-CEIP Juan de la Cueva (Cerro-Amate)

-CEIP Miguel Hernández (San Pablo-Santa Justa)

-CEIP Pino Flores y CEIP Blas Infante (La Macarena)

Cada colegio contará con una pérgola de 6×12 metros cuadrados, adaptada para entoldar zonas clave del patio y permitir su uso incluso en días de altas temperaturas.

 

Un sistema probado en La Cartuja

El modelo elegido se basa en un sistema ya utilizado con éxito en Isla Mágica, donde estas pérgolas proporcionan sombra en las zonas de acceso. Las lonas se colocarán a una altura de entre 4 y 5 metros, unidas a las vigas metálicas que conforman la celosía de cada módulo.

 

Una vez instaladas, el mantenimiento y conservación quedará en manos de los propios colegios o del departamento correspondiente del Ayuntamiento, que también será responsable de sustituir las lonas si dejan de cumplir con los estándares.

 

De estructuras olvidadas a solución urbana

Tras el cierre de la Expo 92, muchas de estas estructuras metálicas quedaron desmontadas y almacenadas, en desuso, pese a haber cubierto más de 50.000 metros cuadrados durante la muestra. Un año atrás, el Ayuntamiento solicitó a la Junta de Andalucía la cesión gratuita de las pérgolas en buen estado. Finalmente, se aprobó su reutilización para espacios públicos.

Actualmente, se estima que hay al menos ocho pérgolas completas, pero el presupuesto incluye una partida para realizar un recuento exacto de todas las unidades disponibles. La zona donde están almacenadas está cubierta por vegetación, lo que impide saber cuántas se podrán recuperar en total. Este recuento servirá para futuros proyectos de reutilización urbana en la ciudad.

 

Una apuesta por la sostenibilidad y el bienestar escolar

Este proyecto no solo recupera elementos históricos, sino que también apuesta por el bienestar infantil, mejora los espacios educativos y responde al reto climático que afronta Sevilla cada verano. Dotar de sombra en colegios públicos se convierte en una prioridad ante el avance de las olas de calor.


La reutilización de las pérgolas de la Expo 92 marca un ejemplo de cómo el patrimonio urbano puede reinventarse, dando solución a las necesidades actuales sin necesidad de nuevas construcciones.