SEPE advierte sobre nuevas estafas telefónicas: Los estafadores intentan robar información personal y bancaria. Aprende cómo protegerte de estas llamadas fraudulentas.
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado una advertencia urgente sobre una serie de estafas que afectan a los ciudadanos. Estas estafas se realizan a través de llamadas telefónicas desde números que parecen legítimos pero que están diseñados para robar información personal y bancaria de las víctimas.
Números sospechosos
Los estafadores están utilizando una técnica conocida como “phishing telefónico” para engañar a las personas. Estas llamadas provienen de números que parecen oficiales del SEPE, lo que provoca que los usuarios confíen en la autenticidad de las mismas. Sin embargo, el SEPE ha aclarado que nunca solicita datos personales o bancarios por teléfono.
¿Cómo funcionan estas estafas?
Los delincuentes, haciéndose pasar por empleados del SEPE, piden a las víctimas información sensible, como números de cuenta o detalles de sus tarjetas de crédito. Además, a menudo afirman que la información es necesaria para desbloquear ayudas económicas o agilizar trámites pendientes, lo que aumenta la sensación de urgencia.
El consejo del SEPE
El SEPE insta a los ciudadanos a no compartir ningún tipo de información confidencial por teléfono. Si se recibe una llamada sospechosa, el organismo recomienda colgar inmediatamente y contactar directamente con ellos a través de los canales oficiales. Además, piden que se reporten este tipo de incidentes para ayudar a combatir la proliferación de estas estafas.
Cómo protegerse
Para evitar caer en estas trampas, es importante estar siempre alerta ante cualquier llamada que solicite información personal. El SEPE recuerda que sus comunicaciones oficiales se realizan únicamente a través de sus canales habituales, como su portal web o mediante correos certificados. Si tienes dudas sobre la autenticidad de una llamada, lo mejor es desconfiar y verificar por otros medios.
Qué hacer si has sido víctima de la estafa
En caso de haber compartido información personal o bancaria con estos estafadores, es fundamental actuar rápidamente. El SEPE recomienda ponerse en contacto inmediatamente con tu entidad bancaria para bloquear cualquier posible transacción no autorizada. Además, se debe informar a las autoridades sobre el incidente para que puedan tomar las medidas necesarias.
Es vital también cambiar las contraseñas de cualquier cuenta que pueda estar comprometida, especialmente si la información compartida incluye datos de acceso. El SEPE insiste en que nunca se debe compartir información sensible sin antes verificar la autenticidad de la llamada.
Estafas cada vez más sofisticadas
Las estafas están en aumento y cada vez son más sofisticadas, lo que las hace difíciles de detectar. Según el SEPE, los estafadores emplean tácticas psicológicas para presionar a las víctimas y lograr que compartan información de manera impulsiva. Es crucial estar informado y tomar las precauciones necesarias para no caer en estos engaños.
El SEPE continuará trabajando para alertar a los ciudadanos sobre los riesgos y proporcionar herramientas para identificar este tipo de fraudes.