Un estudio de 2020 alertaba del riesgo de inundación en Valencia: Un informe del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), publicado en 2020, advirtió del alto riesgo de inundación en zonas de Valencia. Este estudio, a disposición del Ministerio de Defensa, identificó la zona de Xirivella-Catarroja y otras áreas costeras como vulnerables. Además, se señaló que los sectores del interior de la provincia de Valencia también enfrentan riesgo de inundaciones súbitas o “flash Floods”, como las ocurridas recientemente en la DANA del 29 de octubre.
Áreas de riesgo y datos de inundación
El estudio “Las inundaciones en España: un problema que sube de nivel” incluyó una lista de 14 áreas costeras en riesgo de inundación, entre las cuales se destaca Xirivella-Catarroja. Las predicciones indican que fenómenos de inundación pueden afectar hasta 176,78 hectáreas en esta zona en un período de 500 años, uno de los niveles más infrecuentes, pero también más intensos.
Inundaciones en el litoral mediterráneo
El informe subrayó que la región mediterránea de España es propensa a inundaciones debido a las lluvias torrenciales y al desbordamiento de ríos como el Turia y el Segura. Estas cuencas suelen estar secas la mayor parte del año, pero tras fuertes lluvias experimentan crecidas que representan un grave riesgo para las zonas urbanizadas y sus habitantes.
Causas de las inundaciones: urbanización y falta de información
El informe del IEEE atribuye el riesgo de inundación en Valencia y otras áreas a tres factores principales: cambios meteorológicos, expansión urbana en zonas inundables y falta de información preventiva. La ocupación descontrolada de terrenos con riesgo y la escasa gestión del suelo han exacerbado la vulnerabilidad de las zonas afectadas.
Medidas preventivas y recomendaciones del informe
Entre las recomendaciones del informe destacan la restricción de concesiones para construir en áreas de alto riesgo. Además, se sugiere recalificar estos terrenos para evitar el desarrollo urbano. Además, se sugiere clasificar edificios según su riesgo de inundación, similar al sistema de eficiencia energética de electrodomésticos. Aunque estas medidas se consideran drásticas, el estudio señala que resultan necesarias para reducir el riesgo de catástrofes.
Educación y comunicación ante riesgos de inundación
El IEEE también recomendó implementar una “comunicación adecuada” que informe a los habitantes sobre riesgos de inundación, incluyendo alertas tempranas y pronósticos a corto plazo. La educación y formación sobre cómo actuar ante inundaciones es esencial para prevenir pérdidas humanas.
Gestión sostenible y alerta temprana
El informe del IEEE en 2020 ya advertía de la necesidad urgente de una gestión más sostenible en áreas vulnerables de Valencia. La reciente DANA y sus graves consecuencias demuestran la importancia de implementar estas medidas. Una respuesta más eficaz ante riesgos naturales ayuda a reducir el impacto en vidas y propiedades.