+

Riesgo de inundaciones en España: Un problema creciente

Riesgo de inundaciones en España: Un problema creciente. Más de dos millones de viviendas en España están ubicadas en zonas con riesgo de inundaciones fluviales. A estos se suman 330.000 hogares expuestos por su cercanía al mar. Estos datos, recogidos en el informe Mapa de riesgos del parque de viviendas en España elaborado por ST Analytics destacan que el 9% del parque inmobiliario nacional enfrenta algún nivel de amenaza por crecidas de ríos.

 

Provincias más afectadas por crecidas de ríos

Entre las regiones más vulnerables se encuentran Valladolid, Murcia, Sevilla y Girona. Por ejemplo, Valladolid tiene 118.600 viviendas en zonas de riesgo, principalmente cerca del río Pisuerga y en municipios como San Miguel del Pino o Tudela de Duero. En Murcia, el 35% del parque habitacional está en peligro, especialmente en localidades como Torre-Pacheco y Los Alcázares. Sevilla registra 229.294 viviendas afectadas, con puntos críticos en La Algaba y Villaverde del Río. Girona tampoco escapa al problema, con localidades como Vila-Sacra y Bellcaire d’Empordà especialmente expuestas.

 

Inundaciones en zonas costeras

Aunque en menor proporción, las áreas costeras también presentan riesgos. El 1,3% del parque inmobiliario español, equivalente a 331.169 viviendas, está en peligro por su proximidad al mar. Cantabria y Las Palmas son las provincias más afectadas, con municipios como Santoña y Haría enfrentando ocasionales inundaciones.

 

El riesgo sísmico: Una amenaza silenciosa

Riesgo de inundaciones en España: Un problema creciente: El informe también señala que el 19,3% de las viviendas en España se localizan en zonas de riesgo sísmico «muy alto». Este riesgo está asociado a la ubicación del país sobre la convergencia de las placas euroasiática y africana. Aunque la normativa vigente mitiga las consecuencias graves, las provincias de Granada, Alicante, Almería y Málaga concentran el mayor porcentaje de inmuebles afectados.

 

Zonas sísmicas clave en España

Granada, con municipios como Atarfe y Churriana de la Vega, lidera el listado de áreas en peligro. Alicante y Almería siguen de cerca, con ciudades como Santa Pola y Roquetas de Mar expuestas a movimientos sísmicos. En Málaga, el 96% de las viviendas enfrentan riesgos, destacando localidades como Marbella y Mijas.

 

Prevención y normativa en viviendas

Para afrontar estos desafíos, la normativa actual incorpora medidas que priorizan la seguridad estructural. Estas regulaciones buscan proteger tanto a las personas como al patrimonio inmobiliario ante posibles desastres naturales.

 

La prevención y planificación urbanística se posicionan como herramientas clave para reducir el impacto de estos riesgos en el futuro.

 

Impacto económico en el mercado inmobiliario

El riesgo de inundaciones y terremotos no solo afecta la seguridad de los residentes, sino también el valor y la demanda de las propiedades en zonas vulnerables. Según el informe de ST Analytics, las viviendas ubicadas en áreas de alto riesgo suelen enfrentar dificultades para ser vendidas o alquiladas, debido a la incertidumbre que generan estos eventos naturales. Además, los seguros para este tipo de inmuebles suelen tener primas más altas, lo que incrementa los costes de mantenimiento para los propietarios.

 

≪ Viviendas en zonas de riesgo en España ≫