Sevilla recupera el modelo corto de su feria: lo que necesitas saber. Sevilla ha tomado una decisión importante respecto a una de sus festividades más icónicas: la Feria de Abril. Tras meses de debate y una consulta ciudadana muy reñida, la ciudad regresa oficialmente al modelo corto de Feria. La edición de este año se celebrará del 6 al 11 de mayo, manteniendo los tradicionales ‘lunes del pescaíto’ como punto de inicio. Este cambio marca el retorno al formato de martes a domingo, una medida que ha generado tanta expectativa como opiniones divididas.
La aprobación del modelo corto
La decisión fue tomada en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Sevilla, con la abstención de Vox y el voto de calidad del alcalde, José Luis Sanz. A pesar del rechazo de los grupos de izquierda, el formato corto fue aprobado tras ganar el 52% de los votos en una consulta en la que participaron 106.000 sevillanos. Este cambio también elimina la posibilidad de que haya solo una semana entre la Semana Santa y la Feria, buscando una mejor planificación para la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
Compromiso electoral cumplido
El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, destacó que esta modificación responde a un compromiso electoral que se ha cumplido. Aunque la aprobación llega apenas cuatro meses antes de la celebración, Alés recordó que decisiones similares se tomaron en el pasado con plazos ajustados, como ocurrió en 2017. Además, esta medida busca dar mayor claridad a los sevillanos ya todos los involucrados en la organización de la Feria.
Polémicas y críticas
El regreso al modelo corto no ha estado exento de controversias. Desde el Partido Socialista, el concejal Juan Carlos Cabrera calificó la decisión como “una chapuza” y criticó la falta de claridad respecto a la preferencia y las ordenanzas fiscales. Por su parte, otros sectores cuestionaron la urgencia con la que se aprobó la medida, señalando que el debate debía ser más amplio y técnico.
Implicaciones del cambio
El modelo corto no solo impacta la duración de la Feria, sino también la planificación económica y cultural de la ciudad. Con un presupuesto ajustado, el Ayuntamiento busca garantizar que las nuevas disposiciones beneficien a todos los sevillanos. Sin embargo, sectores críticos argumentan que estos cambios podrían afectar negativamente la organización de futuras ediciones.
Una tradición que evoluciona
A pesar de las críticas, el regreso al modelo corto refleja el deseo de muchos sevillanos de mantener las tradiciones más arraigadas de la ciudad. Sevilla vuelve oficialmente al modelo corto de Feria, una decisión que, sin duda, marcará un antes y un después en la forma en que se vive esta celebración.