La Catedral de Cádiz, también conocida como Catedral Nueva, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y un referente del barroco español. Su imponente fachada, visible desde cualquier punto de la Bahía de Cádiz, la convierte en un icono indiscutible de la ciudad.
Una historia fascinante:
La construcción de la Catedral de Cádiz comenzó en 1722 sobre los restos de una antigua catedral gótica. Las obras se prolongaron durante más de un siglo, y la catedral fue finalmente consagrada en 1838. A lo largo de su historia, la catedral ha sido testigo de numerosos acontecimientos importantes, desde terremotos y ataques piratas hasta visitas reales.
Un prodigio arquitectónico:
La Catedral de Cádiz es una obra maestra del barroco español. Su fachada principal, con sus dos torres campanario y su profusa decoración, es una de las más bellas del país. En el interior, la catedral alberga un rico patrimonio artístico, con obras de artistas como Luis de Morales, José de Medina y Francisco Zurbarán.
Un lugar de culto y cultura:
La Catedral de Cádiz es, ante todo, un lugar de culto. A diario se celebran misas y otros actos religiosos en la catedral. Además, la catedral es un importante centro cultural, donde se organizan conciertos, exposiciones y conferencias.
Información práctica:
- Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 18:00 h.
- Precio: Entrada general: 7 €. Entrada reducida: 5 €. Menores de 12 años: gratuito.
- Cómo llegar: La Catedral de Cádiz se encuentra en el casco histórico de la ciudad. Se puede llegar a pie, en autobús o en taxi.
No te pierdas la oportunidad de visitar la Catedral de Cádiz y descubrir uno de los tesoros más preciados del barroco español.