Madrid ha puesto en marcha su Operación Asfalto 2025, comenzando por el distrito de Moratalaz y extendiéndose a los 21 distritos de la ciudad. Esta campaña actuará sobre 256 calles, renovando casi 605.000 m² de calzadas.
La iniciativa no solo busca mejorar el estado del pavimento, sino también hacerlo con criterios de sostenibilidad, seguridad y eficiencia energética. El Ayuntamiento invertirá 12,2 millones de euros para modernizar la red viaria.
Calles asfaltadas en los 21 distritos madrileños
El plan municipal contempla intervenciones en calles de todas las zonas de Madrid. Algunos distritos destacados por número de calles son:
– Usera, Ciudad Lineal y Puente de Vallecas: 21 calles cada uno.
– Latina, Carabanchel y Villaverde: 19 calles en cada distrito.
– Chamartín y Fuencarral – El Pardo: 18 calles cada uno.
- Otros como Centro, Salamanca, Retiro o Barajas también tendrán mejoras, aunque en menor número.
La elección se ha basado en dos factores clave: el nivel de desgaste del pavimento y la intensidad de tráfico diario que soporta cada calle.
Mezclas más sostenibles para reducir el impacto ambiental
Una de las grandes novedades de esta campaña es el uso de asfalto más sostenible, sustituyendo gran parte de las mezclas en caliente tradicionales. En total se emplearán unas 73.000 toneladas de material, con distintas tecnologías sostenibles:
-Mezcla semicaliente: Representará el 50 % del total. Se aplicará en unos 300.000 m², reduciendo 150 toneladas de CO₂ y disminuyendo la exposición de los trabajadores a humos y olores.
-Mezcla con caucho reciclado: Se usará en 200.000 m². Fabricada con polvo de neumáticos fuera de uso, permite reutilizar más de 33.000 neumáticos en esta campaña.
-Mezcla SMA con caucho: Especialmente usada en zonas de tráfico intenso, cubre 75.000 m² y mejora el rendimiento acústico y la durabilidad del pavimento. Se aplicarán 8.000 toneladas de esta mezcla.
Más seguridad, menos contaminación y mayor durabilidad
Estas técnicas no solo reducen la contaminación del aire y sonora, sino que también alargan la vida útil del pavimento, lo que evita futuras intervenciones más costosas.
Las mezclas utilizadas requieren menos temperatura de aplicación, lo que reduce el consumo energético hasta un 35 %. Además, permiten trabajar con temperaturas más bajas, extendiendo así la temporada de asfaltado.
Una apuesta por el mantenimiento inteligente
El Ayuntamiento de Madrid busca preservar el patrimonio viario municipal. Intervenir antes de que el pavimento se deteriore por completo es clave para evitar obras más caras y largas en el futuro.
Este mantenimiento preventivo mejora la comodidad y seguridad de los conductores y ayuda a mantener en buen estado la movilidad urbana de una ciudad que nunca se detiene.
Madrid avanza hacia un modelo urbano más eficiente
Con la Operación Asfalto 2025, Madrid demuestra que es posible combinar infraestructura moderna y sostenibilidad ambiental. Reducir las emisiones, mejorar la seguridad y apostar por materiales reciclados son pasos necesarios hacia una ciudad más habitable.
En los próximos meses, los madrileños verán cómo sus calles se transforman, con un asfalto más limpio, resistente y respetuoso con el medio ambiente.