La emblemática Fuente de Cibeles pasará por un proceso de limpieza y tratamiento integral en el año 2026. A pesar de su buen estado aparente, los estudios técnicos han confirmado la necesidad de una intervención para eliminar suciedad acumulada, colonias biológicas y restos de carbonatación superficial que afectan la piedra.
Cinco meses de trabajo entre junio y octubre
El Ayuntamiento de Madrid ha fijado el inicio de las obras para junio de 2026, con una duración estimada de cinco meses, hasta octubre del mismo año. La planificación se ha realizado para no coincidir con celebraciones deportivas que puedan tener lugar en la Plaza de Cibeles.
La inversión será superior a los 350.000 euros, incluyendo redacción del proyecto, ejecución y dirección de restauración. Aunque no se trata de daños estructurales graves, los trabajos son clave para conservar este símbolo cultural de Madrid.
Diagnóstico técnico: pátina blanca, algas y suciedad ambiental
El proceso de evaluación, que ha durado 14 semanas, ha permitido identificar varios focos de suciedad. Uno de los más visibles es una pátina blanca causada por carbonato cálcico y magnésico. Esta capa aparece cuando el agua se evapora y deja residuos sólidos que compactan la superficie de la piedra. Se encuentra especialmente en la base del conjunto escultórico.
También se han detectado colonias biológicas: algas, líquenes y musgos, concentradas en las zonas en contacto constante con el agua. Estas formaciones no solo afectan visualmente la fuente, sino que aceleran el deterioro del material si no se eliminan.
Técnicas de limpieza respetuosas con el mármol
Para abordar la limpieza sin dañar los materiales, se han realizado ensayos con distintas técnicas:
– Limpieza con láser, ideal para zonas delicadas.
– Vapor de agua a baja presión, para eliminar residuos sin dañar la piedra.
– Micro cinceles, usados en áreas muy sensibles o con suciedad incrustada.
Cada sección del monumento ha sido evaluada para aplicar la técnica más efectiva y segura según el tipo de mármol.
Tratamientos adicionales a la limpieza
Además de eliminar suciedad, se llevará a cabo un tratamiento hidrofugante que protegerá la piedra al repeler el agua. También se retirarán y sellarán juntas para evitar filtraciones que podrían generar humedad y desgaste futuro. Este tratamiento forma parte del protocolo de conservación preventiva del Ayuntamiento.
Datos técnicos y de la imagen: un chequeo completo
Según el gráfico técnico del Ayuntamiento de Madrid :
– Altura total del monumento: 5,5 metros.
- – Anchura máxima: 4,7 metros.
– La fuente se vacía semanalmente para tomar muestras y comparar los datos con microscopio y bisturí durante 12 a 14 semanas.
– Se han evaluado los volúmenes escultóricos, que se encuentran casi intactos.
– Se ha valorado la erosión causada por contaminación, viento, semillas y ruido.
– En las zonas con agua, se ha formado una fina capa de moho (pátina biológica), que también será retirada.
Una lona cubrirá las obras y podría incluir publicidad
Durante los trabajos de la Fuente de Cibeles se instalará una lona de protección con características cromáticas específicas para facilitar la precisión de los restauradores. No se descarta que esta lona pueda ser publicitaria, como en la reciente restauración de la Fuente de Neptuno, lo que ayudaría a reducir costes.