+

Soterrar la Línea 9B del Metro: la apuesta de Arganda por una ciudad más unida

Arganda del Rey ha dicho basta. El Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad una moción que exige el soterramiento del Metro en Arganda, concretamente de la Línea 9B. Esta línea, según sus vecinos, no solo parte físicamente la ciudad en dos, sino que limita su cohesión social y urbanística.

Guillermo Hita, portavoz del PSOE, lo definió como “una cicatriz que atraviesa Arganda de norte a sur”. No es una simple cuestión de infraestructura: el soterramiento de la Línea 9B afecta directamente al día a día de los ciudadanos, tanto en movilidad como en calidad de vida.

 

Un modelo que ya funciona en ciudades vecinas

Este tipo de actuaciones no son nuevas. En Rivas Vaciamadrid, ya se están ejecutando proyectos similares. Hita recordó ejemplos internacionales como Hospitalet, Logroño, Boston o Tokio, donde el soterramiento ha devuelto espacio urbano útil a los vecinos y sobre la Línea 9B se espera igual resultado.

La propuesta incluye crear un parque lineal en Arganda, lo que transformaría el actual paso de las vías en un “pulmón verde” que mejoraría la calidad del aire y permitiría revalorizar el entorno. Iniciativas como el soterrar la Línea 9B ya han demostrado ser efectivas en ciudades con problemas urbanos similares.

 

Servicio de Metro deficiente y tarifas injustas

Más allá de lo simbólico, el transporte público en Arganda acumula quejas por su mal servicio. Según el propio Hita, la Línea 9B ha sido la peor valorada en las encuestas de satisfacción de la Comunidad de Madrid. Trenes saturados, averías frecuentes y tiempos de espera excesivos son el pan de cada día por lo que el soterramiento de la Línea 9B es una necesidad.

Además, se denuncia una clara desigualdad tarifaria. Mientras los madrileños pueden moverse por toda la red con 1,50 euros, los argandeños pagan más por trayectos equivalentes. Esto genera una barrera económica que afecta especialmente a los jóvenes y trabajadores que dependen del Metro para ir a estudiar o trabajar a la capital.

 

Soterrar la Línea 9B del Metro: ¿Quién asume el coste? 

Pedro Majolero, concejal de Movilidad, coincidió en que el soterramiento es necesario, pero cuestionó que el coste recaiga únicamente en la Comunidad de Madrid. También reclamó que el Gobierno central reactive el proyecto de Cercanías para Arganda, olvidado desde hace años, similar al proyecto de soterrar la Línea 9B del Metro.

 

El alcalde Alberto Escribano fue más crítico. Aunque mostró su apoyo a la moción, lanzó reproches al PSOE por no haber conseguido avances cuando gobernaba en cuanto a la Línea 9B. Incluso ironizó con el papel de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, de quien dijo que “estaba en otras cosas” en lugar de atender las necesidades del sureste madrileño.

 

Enmiendas y un acuerdo común

Finalmente, se aprobó una enmienda del PP y Vox para pedir al Gobierno de España inversiones urgentes en Cercanías y material móvil en toda la Comunidad de Madrid. Se incluyó una solicitud para financiar el soterramiento de la Línea 9B del Metro. Fue aprobada con 14 votos a favor y 8 en contra.

Pese a las diferencias, el mensaje que quedó claro es que Arganda reclama soluciones reales y urgentes. Los ciudadanos ya no se conforman con promesas: exigen un transporte público digno, moderno y justo.